Noticias

guardianas de semillas

"En una chacra familiar campesina en los páramos se puede encontrar hasta 15 veces más especies de cultivos para la alimentación que en una finca dedicada a monocultivos".

Ecuador: Los guardianes de semillas están en el páramo

TLC y Tratados de inversión

Entre 600.000 y 900.000 personas dependen de esta actividad en el país. El TLC con la Unión Europea va a afectar a este importante sector.

Ecuador: El TLC con la Unión Europea podría afectar a más de 600.000 productores de leche y queso

Movimientos campesinos

En el día de hoy, las organizaciones campesino indígenas y de la agricultura familiar de la Provincia de Santiago del Estero, nos hemos reunido para realizar un pedido conjunto al ministro de AgroIndustria, con el firme objetivo de solicitar la inmediata remoción del Delegado Provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación dependiente del ministerio a su cargo, Carlos Cejas Lescano.

Argentina: Organizaciones campesino indígenas solicitan la renuncia de Carlos Cejas Lescano

Minería

La organización ambiental Greenpeace, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas denunciaron que, entre los que están en actividad, en desarrollo, a iniciarse o en estudio, hay más de 40 proyectos mineros en zonas glaciares y periglaciares, a pesar de estar prohibido por la norma de 2010.

Ecologistas argentinos intentan frenar 44 minas que amenazan a glaciares

Agronegocio

En Rio Grande do Sul, estado situado al sur de Brasil, y al igual que los vecinos Argentina y Uruguay, se han expandido fuertemente los monocultivos de soja y forestales, de la mano de grandes corporaciones como Monsanto y Votorantin. Entre los impactos que vienen generando estos agronegocios, Amigos de la Tierra destaca: la diseminación de agrotóxicos y semillas transgénicas, el ataque a los saberes ancestrales y a la autonomía del campesinado, la expulsión de jóvenes del campo, la degradación de tierras fértiles, eliminación de biodiversidad, uso indiscriminado de recursos hídricos, entre otros.

Audio - La articulación entre campesinado, educadores y ambientalistas promueve la agroecología frente al avance de los monocultivos

TLC y Tratados de inversión

El presidente de la CONAIE llama a las organizaciones sociales y populares a expresar su rechazo a la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea el próximo viernes 11 de noviembre “Es el pueblo ecuatoriano en consulta popular quien debe aprobar o desaprobar un asunto tan delicado para nuestro futuro y no el gobierno saliente que ha negociado a nuestras espaldas.

CONAIE rechaza firma de TLC con Unión Europea e invita a las organizaciones sociales a sumarse a este rechazo

Por CONAIE
Exigen protección efectiva para pueblos aislados y en contacto inicial

Proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial, controlar y vigilar la reserva para pueblos en aislamiento y atender a los indígenas nahua/yora agredidos por indígenas en aislamiento demandó la organización nacional indígena AIDESEP.

Perú: Exigen protección efectiva para pueblos aislados y en contacto inicial

via campesina cop 22

Desde el 7 al 18 de noviembre de 2016, la 22ª Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tendrá lugar en Marrakech, Marruecos. Allí 196 firmantes del Acuerdo de París decidirán sobre medidas para aplicar el acuerdo que adoptaron en diciembre de 2015.

La Vía Campesina en COP22: Las falsas soluciones a la crisis climática pueden constituir crímenes contra la humanidad