Noticias

IIRSA, La Infraestructura de la Devastacion

"La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana) no es simplemente una adecuación técnica-material, sino que constituye más bien una avanzada colonizadora jamás imaginada –en términos económicos, políticos y culturales- sobre todo el subcontinente."

Video - IIRSA, la infraestructura de la devastación

olt3nov11

"Denunciamos por este medio que para nosotros es muy evidente que con estas acusaciones infundadas e intencionales se está preparando una incursión violenta contra las familias asentadas bajo presión de la ARP (Asociación Rural del Paraguay)."

Paraguay: La OLT repudia difamaciones contra líder del asentamiento 1° De Marzo

Sólo 16 empresas mineras consumen al año más agua que toda la población de Zacatecas

Tan sólo 16 empresas mineras consumen más agua que toda la población de Zacatecas. Esta afirmación, considerada ya de por sí alarmante por el investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Federico Guzmán, se agrava aún más si se advierte que únicamente una de estas unidades mineras, Peñasquito de la compañía canadiense Goldcorp, requiere anualmente un volumen del vital líquido que iguala a lo que necesita el 80 por ciento de la población.

Sólo 16 empresas mineras consumen al año más agua que toda la población de Zacatecas

Tierras en manos de mujeres

La historia de la mujer rural colombiana ha estado marcada por la desigualdad y la discriminación. Ellas han recibido la peor parte en la guerra y han estado sometidas al dolor sin reparación. Ahora ven una esperanza con los acuerdos de paz, pues allí están plasmadas la mayoría de sus necesidades.

Tierras en manos de mujeres

Ruralista es condenado a prisión por el asesinato de sin-tierra en el sur de Brasil

Dieciocho años después del crimen, el ruralista Marcos Menezes Prochet fue condenado a más de 15 años de prisión.

Ruralista es condenado a prisión por el asesinato de sin-tierra en el sur de Brasil

Perú se suma a movilización continental contra el TPP

Este viernes 4 de noviembre Perú se suma a una movilización internacional en rechazo al TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica). Ello, en el marco de la Jornada Internacional por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

Perú se suma a movilización continental contra el TPP

El lago que se robaron

Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer.

Argentina: El lago que se robaron