Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nos indigna tanta impunidad de un Estado fallido donde los intereses custodiados no son los de sus ciudadanos y ciudadanas más vulnerables, sino los de las corporaciones transnacionales que se enriquecen a costa de los empobrecidos" pronuncia Conamuri.

Paraguay - Guahory: Policías armados hasta los dientes contra mujeres con niños en brazo

i12893-tribunal-monsanto

Del 14 al 16 de octubre se realizará el Primer Juicio Internacional a Monsanto. El médico argentino Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario será el único profesional latinoamericano que expondrá como testigo ante el Tribunal de La Haya, Países Bajos.

Un argentino representará a Latinoamérica en el juicio por 'ecocidio' a Monsanto

Pesca

Entrevista a Luz Alca, parte activa de las familias y comunidades Mapuche que se oponen a piscicultura salmonera en Chesque Alto – Hualapulli, comuna de Villarrica.

Audio - Chile: Rechazo Mapuche a ampliación de Piscicultura salmonera en Likán Ray – Villarrica

Perla Álvarez, luchadora por la vuelta a las raíces y la tierra de Paraguay

Activista, académica de la lengua guaraní, feminista y, por encima de todo, campesina, Perla Álvarez es uno de los rostros más visibles en las luchas por el derecho de las mujeres campesinas e indígenas de Paraguay a su tierra y sus raíces, que conforman, también, su derecho a la identidad.

Perla Álvarez, luchadora por la vuelta a las raíces y la tierra de Paraguay

Por EFE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La relatora de la ONU para los derechos de los pueblos originarios, Victoria Tauli-Corpuz, dijo que "la cifra muestra una tendencia que no ha cambiado en los últimos años".

Un 40% de los activistas ambientales asesinados este año en el mundo son indígenas

Por Télam
14570785_1791435624402653_2165442348644635542_o

El miércoles 12 de octubre se realizará una movilización en contra del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), encabezado por el colectivo “Peruanos contra el TPP”.

Perú: La Marcha nacional contra el TPP es el 12 de octubre

arton56193-823a1

Era una de las demandas y fue aprobado por el Consejo Deliberante. Exigen que se reconozcan los últimos estudios realizados en el agua, donde los niveles de contaminación resultan elevados.

Argentina: Asambleístas de Jáchal dejaron de ocupar el municipio luego que se creara un comité de crisis

Tierra, territorio y bienes comunes

TIAA tinha metade da Radar, mas Cosan vendeu parte de sua fatia; relatório de 2015 diz que empresa adquiriu terras griladas e que compra de terras era ilegal.

Fundo americano de professores passa a controlar 270 mil hectares no Brasil