Noticias

la via campesina

Durante el encuentro de Derechos Humanos de La Vía Campesina, del 18 al 20 de Agosto en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en la localidad de Guararema, Sao Paulo, Abogados Populares, Movimientos del Campo y organizaciones debatieron la criminalización de las luchas de los movimientos sociales en el mundo, recabando múltiples propuestas de acciones con el fin de reforzar y ampliar la actuación del Colectivo de Derechos Humanos de LVC.

“No descansaremos hasta liberar a todos nuestros presos políticos”, afirma La Vía Campesina

Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen

Perseguido a ambos lados de la cordillera, Jones Huala enfrenta hoy el inicio del proceso que busca extraditarlo a Chile. Entrevistado por El Desconcierto desde la cárcel patagónica, el Lonko denuncia el intento de persecución de ambos países y reivindica la reconstrucción política mapuche desde el Pacífico hasta el Atlántico.

Facundo Jones Huala, el mapuche de Argentina que arriesga 18 años de cárcel en Chile

Sin autorización ambiental, mineras explotaron tierras protegidas de Chiapas y contaminaron ríos

Entre 2000 y 2015, el gobierno federal concesionó la quinta parte del territorio chiapaneco para la exploración y explotación de oro, plata, cobre, plomo, zinc, titanio, fierro y barita. En total 1.5 millones de hectáreas de tierra lista para ser explotada.

Sin autorización ambiental, mineras explotaron tierras protegidas de Chiapas y contaminaron ríos

Es beneficioso el proyecto de Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos

Más de un millón de toneladas de árboles destruidos, impactos en el humedal del Abanico del Pastaza, como el encarecimiento de las tarifas eléctricas serían las principales consecuencias de llevar adelante el proyecto Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos (LTMI), según lo advirtió el ingeniero José Serra, experto en temas de electricidad en la Amazonía.

Perú: ¿Es beneficioso el proyecto de Línea de Transmisión Moyobamba-Iquitos?

Condenan hostigamiento y riesgo a la integridad de defensora de derechos socioambientales Esperanza Salazar

"Hacemos un llamado urgente a la solidaridad Internacional, estar atentas y atentos a este caso que ratifica la situación de criminalización a la que están expuestas las defensoras por parte del gobierno estatal en contubernio con las transnacionales."

Condenan hostigamiento y riesgo a la integridad de defensora de derechos socioambientales Esperanza Salazar

privatizacion

“La investigación de la Universidad de Talca se desarrolló con fondos de todos y todas y por tanto ese producto debería apuntar hacia el dominio público, en lugar de ser privatizado con el objetivo de entregar su uso posteriormente a la agroindustria", sostiene María Elena Rozas.

Chile: Privatización del maqui versus dominio público

Protestas-en-Caqueta-agosto-2016-1

Lucha popular, obrera y campesina contra la explotación petrolera. Municipios El Doncello, Valparaíso y El Paujil, ejemplos de dignidad y coraje contra transnacionales imperialistas y extractivistas.

Protestas en Caquetá: En defensa del territorio

Chingaza

El encuentro reflexionó acerca de las políticas de extracción y conservación, las estrategias de movilización de las comunidades, y las alternativas para una permanencia digna en los territorios.

Colombia: Encuentro de Defensores de Páramos