Noticias

Extractivismo

"El gobierno británico ha ayudado e instigado a la extracción de 192 millones de dólares anuales de materias primas de África, principalmente a través de beneficios de las empresas, evasión fiscal y el llamado coste de adaptación al cambio climático".

Empresas británicas saqueando África

28543515973_fc563ae67d_z

"Queremos que nuestros campesinos tengan sus semillas criollas, sin tener que pagar nada a nadie", defiende activista.

Monsanto se entromete en la producción de orgánicos; movimientos critican violaciones

Sonia Sánchez

“Mantenerlos unidos y en lucha”. Con 41 años de edad y desde su municipio Santo Tomás, a 10 minutos de San Salvador, Sonia Sánchez ha enfrentado cargos por sus acciones denunciando la tala masiva de 40 manzanas de bosque para construir 426 viviendas exclusivas por parte de la corporación salvadoreña Inversiones Roble.

Audio - Con Sonia Sánchez, ambientalista salvadoreña enfrentada a empresa por defender su territorio

hombre-y-mujer-campesinos-646x366

La Junta Municipal de San Pedro del Paraná rechazó la propuesta de ordenanza “Por la cual se declara de interés distrital la agricultura familiar con enfoque orgánico y agroecológico".

Paraguay: Primero la soja transgénica, después las familias campesinas, el río Tebicuary y la reserva San Rafael

Derechos de propiedad intelectual

“El patentamiento de sustancias antioxidantes y anti bacterianas del Maqui viola completamente los derechos de los pueblos indígenas y también es contraria a la legislación nacional" sostiene María Isabel Manzur.

Chile: Coalición ciudadana se opone a patente del Maqui por USACH

Agrotóxicos

El herbicida patentado por Monsanto en 1974 continúa en el centro de la polémica en diversos países del mundo por ser considerado como cancerígeno. Este lunes 22 de agosto comenzaron a aplicarse en Italia una serie de fuertes restricciones a su uso y comercialización.

Italia limita fuertemente el uso del glifosato

Por Notas
Pueblos indígenas

En esta edición n° 133 de Voz de los Movimientos, programa radial de la Minga Informativa de los Movimientos Sociales, presentamos reportaje desde México de la Red de Comunicadores Boca de Polen, acerca de la primera concesión de uso social indígena para prestar servicios de telecomunicaciones en Estados del Sur de ese país.

Audio - Voz de los Movimientos No. 133