Noticias

IMG_7225

Casi 400 personas provenientes de 23 comunidades bribris se reunieron en Suretka el pasado viernes 1 de julio para evocar la lucha por la defensa del territorio de su ancestro Pa Blu Presbere, asesinado el 4 de julio de 1710. Conmemoración que se realiza año tras año como símbolo de lucha contra la invasión española. En esta ocasión se tenía previsto presentar públicamente la Declaratoria del Territorio Bribri Libre de REDD+.

Costa Rica: Comunidades bribris de Talamanca piden ser territorio libre de REDD+

unnamed (3)

En la mañana de ayer (30 de junio) alrededor de mil policías ejecutaron una orden de desalojo en el asentamiento Ko’e Pyahu, ubicado en el distrito de Juan Manuel Frutos de Caaguazú, a 200 kilómetros de la capital paraguaya.

Paraguay: Usando el número de finca de otra tierra, desalojan la comunidad Ko’e Pyahu

Visita-a-finca

¿Cómo transitar desde el monocultivo a un modelo agrícola sostenible que conduzca a la seguridad y la soberanía alimentaria?

Colombia: Agricultura familiar y agroecología, esta lucha es nuestra

na14fo01

Bajo la consigna “el otro Bicentenario, el de los pueblos”, se movilizará en Tucumán el pueblo diaguita. “No tenemos nada para festejar, se cumplen 524 años de resistencia indígena”, afirma la convocatoria, para marchar hacia los tribunales tucumanos.

Argentina: “No tenemos nada que celebrar”

Tierra, territorio y bienes comunes

Temer deve apoiar votação de PL que libera a compra de terras por pessoas físicas e jurídicas de outros países. PL da bancada ruralista está pronto para ser votado na Câmara.

Venda de terras para estrangeiros: Ameaça à soberania nacional e ao acesso à terra

O1

El martes 7 de junio, tuvo lugar la mesa de coyuntura semestral de 2016 de OCARU (Observatorio del Cambio Rural), IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) y FIAN Ecuador, con el apoyo de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Agencia Tegantai y la Campaña Al Grano.

Tiempos de crisis: Análisis de coyuntura

Por OCARU
Transgénicos

Especialistas, Organizaciones No Gubernamentales y habitantes de comunidades indígenas de Campeche acusaron que la consulta del Gobierno a los pueblos para saber si están de acuerdo o no con la siembra de soya transgénica es sólo una simulación: las autoridades no ven la destrucción que causa y apoya a las empresas transnacionales que la producen.

La soya transgénica arruina pueblos indígenas, pero el Gobierno sólo vela por Monsanto: ONGs y expertos

Salud

La Comisión del "Codex Alimentarius" de Naciones Unidas adoptó hoy en una reunión en Roma los límites máximos para los residuos de 31 pesticidas en distintos alimentos con vistas a evitar daños en la salud.

La ONU adopta límites para los residuos de 31 pesticidas en alimentos

Por Terra