Noticias

Sistema alimentario mundial

"Jose Luis Vivero Pol defiende que, aunque el hambre ha disminuido, lo ha hecho de forma más leve de lo que las estadísticas nos muestran. Además, señala que mientras que los alimentos continúen siendo un negocio en vez de una necesidad básica, esto será el principal impedimento para erradicar la malnutrición crónica y, por lo tanto, impedirá alcanzar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030."

La malnutrición perdurará si los alimentos se siguen considerando mercancías

IMG_8164-332x249

Habitantes de las comunidades del Bajo Lempa asistieron a la feria de logros, que ACUDESBAL ha venido desarrollando durante los últimos dos años, como integrante de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil por la Soberanía y Seguridad Alimentaria Y Nutricional (NUTRES).

El Salvador: La buena alimentación se cultiva desde las parcelas

tmb1_687765_201606241835410000001

Una investigación de la UBA revela que la implantación de cultivos y pasturas en tierras desmontadas no detiene el ascenso de las napas subterráneas y la salinización del suelo. Advierte que el NOA puede convertirse en un desierto de agua salada.

Argentina: Un futuro salado

Pueblos indígenas

El impacto del cambio climático en comunidades rurales y la progresiva "mercantilización de la naturaleza" por parte de empresas transnacionales, genera preocupación e incertidumbre entre los campesinos organizados quienes creen que "con retórica" no se frena, la gravedad del calentamiento global.

El cambio climático en la agenda de las comunidades campesinas e indígenas

Por Télam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“La fiscalía nunca hizo los peritajes de las armas de policías, para ver si mataron a campesinos. No se hizo, porque no quería saber la verdad. Y sigue así sin querer saber la verdad. Quiere plantar una mentira.”, dijo el abogado Sisco.

Paraguay - Curuguaty: “Se ocultaron pruebas a la defensa y al tribunal”

defensores-bios-iguana-350x243

Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014.

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas

gerardo

Estamos diante de uma crise estrutural no sistema capitalista e de um avanço massivo do imperialismo em nossos territórios no mundo. Agora, mais do que nunca, é preciso romper as fronteiras para barrarmos esse avanço.

João Pedro Stédile: “Em tempos de mudança o que decide os rumos é a organização do povo”

Tierra, territorio y bienes comunes

Integrantes de una empresa transnacional habrían ingresado sin permiso a la propiedad de un puestero, a quien habrían golpeado y amenazado.

Argentina - San Rafael: Denuncian intento de usurpación de tierras campesinas en Punta de Agua

Por Télam