Noticias

Agrotóxicos

"Dos reconocidos científicos argentinos disertarán sobre los efectos del glifosato en la salud y en anfibios. Además, estará presente la famosa periodista francesa Marie Monique Robin".

Argentina: Conferencia sobre los riesgos del Glifosato

granjalospinos_01

Un proyecto que lleva 18 años educando para la paz a chicos y chicas normalmente procedentes de zonas de conflicto, se forman en la fundación.

Colombia: III Encuentro semillas nativas, saberes y sabores. Granja Los Pinos, una educación para la paz

IMG_3572

"Siempre digo que si fuera la salvación de nuestras comunidades, no tendía oposición. Lo que nos queda claro es que la tierra no se negocia. Podemos dialogar pero eso tampoco se da, porque fíjense que el gobierno nunca se ha dirigido a la gente, sostiene Trini".

México: Llamamos a la reflexión, a informarse cómo el aeropuerto les va a afectar

Extractivismo

"La industria forestal mantiene a vastas zonas empobrecidas y sin agua y omitir sus malas prácticas en ello, es mirar hacia el lado y hacerse cómplices de los daños ambientales y violaciones a los derechos humanos".

Chile: Exigen a Ongs transnacionales terminar con certificaciones ambientales a depredadoras industrias

paro_agrario_telesur

"Está en curso, desde el 30 de mayo, en importantes espacios del territorio nacional, una amplia movilización social que incorpora indígenas, campesinos, afrodescendientes y sectores populares".

Colombia: Minga de resistencia indígena, campesina y popular

Venezuela libre

La construcción a ser defendida. Como cada primer sábado de cada mes, en el Parque de los Caobos de Caracas se realiza la Feria Agroecológica Conuquera, un espacio en donde además de adquirir alimentos producidos de forma agroecológica es posible participar de charlas y talleres alimentación y producción saludable. Recorriendo la feria, Radio Mundo Real charló con Ana Felicié y Esquiza Omaña, dos integrantes de la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos que también participan de esta feria.

Audio - Avances y amenazas de retrocesos en el camino hacia la Soberanía Alimentaria en Venezuela

Agrotóxicos

"El 30 de junio del 2016 vence la licencia que permite su uso. Y la renovación de su autorización está dividiendo los diversos miembros de la Unión Europea".

Glifosato: Tira y afloja en Europa sobre su reautorización

Pueblos indígenas

Grandes autopistas, nuevas zonas habitacionales, donde se derriban miles de árboles y destruyen el ecosistema de nuestros pueblos originarios, son aplaudidos los gobernantes como “símbolo de modernidad y progreso”, sostiene el comunicado.

México: Comunicado del pueblo indígena de Santiago Tilapa, daño ecológico por una mina