Noticias

aab038fb-2a55-4964-89e7-064dba0d2760

El 4 y 5 de junio tendremos el agrado de recibir a los vecinos y vecinas de pueblos de la región y de ser los anfitriones de la “VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados”.

Argentina: Rosario será sede de la VII Asamblea Regional de Pueblos Fumigados

ptorico28may16

"No debería sorprendernos que el lenguaje utilizado en la promoción de AGROHACK defina los desafíos agrícolas como faltas de innovación, visión o estimulo y promueva como solución el agronegocio".

Puerto Rico: Movimiento de Agroecología Popular puertorriqueño en repudio a AGROHACK

Movimientos campesinos

Esta organización alega que el Gobierno no ha cumplido lo pactado y pide garantías de protección.

Colombia: Cumbre Agraria anuncia movilización nacional para el 30 de mayo

demandacontradrau_plantacionespucallpa

Comunidad nativa exige se declare la inconstitucionalidad de los derechos otorgados a favor de colonos y se paralicen operaciones de empresa Plantaciones Pucallpa S.A.C.

Perú: Demandan a Dirección de Agricultura por favorecer a empresa de palma

tapajos

“Quantos ainda vamos ter que perder em nome do falso desenvolvimento?, indaga a jovem Lorena Medrado, moradora da comunidade e militante do Movimento dos Atingidos por Barragens".

Brasil: Corredor da soja vira corredor da morte no Tapajós

Por MAB
Indígenas mantienen tradición de sembrar con semillas nativas

Así lo aseguró Arsenio Romero, indígena Mbya Guaraní de la Comunidad Ñogueropave’î del departamento de Caaguazú, uno de los participantes de la Feria de Semillas Nativas y Soberanía de los Pueblos que culminó este miércoles en Asunción. Señaló que es una tradición en la comunidad trabajar con las semillas nativas en las chacras indígenas donde se fortalecen las semillas, por ejemplo cuentan con una variedad de semillas de maíz.

Audio - Paraguay: Indígenas mantienen tradición de sembrar con semillas nativas

anti chevron

Desde 1964 hasta 1990, la petrolera Texaco (posteriormente fusionada con Chevron) arrojó en la Amazonía ecuatoriana miles de millones de litros de residuos tóxicos, afectando a poblaciones indígenas enteras, al agua y la biodiversidad en más de dos millones de hectáreas, en lo que quedó conocido como el mayor crimen ambiental en ese país.

Audio - Entrevista con Pablo Fajardo de la Unión de Afectadas y Afectados por Chevron

Con la fuerza de lo autóctono

Viverista del Rio de La Plata, de Berisso, Ensenada y La Plata, son un grupo de cambio rural pujante que surge por la pasión por las plantas nativas y medicinales, buscando rescatar y valorizar la vegetación autóctona del Río de La Plata.

Argentina: Con la fuerza de lo autóctono