Noticias

"En el estado de Oaxaca se han encontrado las evidencias más antiguas de uno de los cereales de mayor consumo a nivel mundial. El maíz es originario de Oaxaca y tiene alrededor de 10 mil años de antigüedad. Hoy, con la llegada de las semillas transgénicas a la región de la Sierra Juárez y otras regiones indígenas de nuestro estado, esa herencia milenaria puede ser destruida."

México: Carta de las autoridades municipales al gobierno federal por el maíz contaminado en la Sierra Juárez de Oaxaca

"Un colorido Pasacalle organizado por la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA), Red de Acción en Plaguicidas para América Latina (RAP-AL), el Instituto VIDA, la Oficina Técnica de Ozono del MITINCI y la Municipalidad de Lima, se llevó a cabo el día de ayer en el Centro de Lima, como parte de las actividades de celebración por el DIA MUNDIAL DEL NO USO DE PLAGUICIDAS..."

Perú: prohibición de los plaguicidas extremada y altamente peligrosos, medida preventiva a los casos de intoxicaciones y muertes que se vienen produciendo a causa de estos venenos

Por RAPAL

El Grupo de Reflexión Rural tiene el agrado de invitar a la presentación del libro: "Transgénicos y fracaso del modelo agropecuario" a desarrollarse en la Librería GHANDI , de Buenos Aires República Argentina el día jueves 6 de Diciembre de 2001.

Argentina: presentación del libro "Transgénicos y fracaso del modelo agropecuario"

El tema bosques está siendo abordado en tres importantes procesos internacionales: el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques (UNFF) y la Convención sobre Cambio Climático (UNFCCC). Hasta hace poco, los tres procesos parecían moverse en direcciones diferentes y no demasiado positivas, pero ahora hay algunos signos que indican que tal vez la situación esté mejorando.

Avances en procesos internacionales relacionados con los bosques

Por WRM

Brasil: Votação do Projeto de Lei sobre transgênicos foi novamente adiada

Más de 80 científicos de distintos países hicieron hoy un llamado a los gobiernos del mundo para que "utilicen todos los medios posibles para evitar la contaminación del maíz mexicano y sus variedades criollas con variedades de maíz genéticamente modificado".

Científicos de todo el mundo llaman a tomar medidas para detener la contaminación genética del maíz mexicano

Brasil: Licenciamento ambiental de atividades e empreendimentos que envolvam Organismos Geneticamente Modificados

La Redast (Red de Alerta sobre Transgénicos) respalda al MAPO en su acción contra el maíz Bt. "Consideramos que la acción declarativa denunciando el maíz BT llevada a cabo en el día de ayer ante la Justicia por el MAPO, el Movimiento que agrupa a la producción orgánica, es un hecho valiente y auspicioso, un hecho que establece nuevos protagonismos ciudadanos en un debate imprescindible sobre la liberación de semillas transgenicas".

Argentina: La REDAST y Greenpeace apoyan al MAPO en su pedido de prohibición del maíz Bt