Noticias

e1

"Las mujeres fueron un pilar fundamental en este evento al igual que lo han sido durante más de una década de lucha del campesinado en defensa de sus territorios afectados por mega proyectos de minería".

Ecuador: Defensoras de la Pachamama y guardianas de la Amazonía participaron en Encuentro Campesino

Transgénicos

"Este sistema de producción a gran escala junto con la gran cantidad de agroquímicos, pone en riesgo el derecho a la salud, a gozar de un medio ambiente sano, así como sus medios tradicionales de vida e incluso la subsistencia de los pueblos".

México: Presentación de sentencia en juicio interpuesto por comunidades indígenas contra siembra de semillas transgénicas

anamuri

"Conscientes del valor de la semilla como motor de la vida y el alimento, de generación en generación se ha transmitido el oficio de cuidadores y cuidadoras de semillas".

Chile: Proyecto de ANAMURI rescatará conocimiento ancestral de mujeres guardadoras de semillas

Semillas

"En la Feria de la Semilla de este año, que se realizó en Dzutoh, comisaría de Tixméhuac, hubo escasa presencia de la variedad “Naal t’eel” (maíz gallo)".

México: Panorama duro para el campo

cloc-vc1

"En el evento que se esta realizarando desde el 25 de abril al 1 de Mayo, se buscará potenciar lo político, organizativo, informativo y lo formativo".

Colombia: Se inaugura la IV Escuela Continental de Comunicación de la CLOC-Via Campesina

mov-campesina-646x366_mobile

"Pero soportando todos los agravios, durmiendo en el piso de una plaza, marchando y tragando insultos, la lucha campesina aguantó nada menos que 23 días".

Paraguay: Un nuevo umbral desde la lucha campesina

Geopolítica y militarismo

Le corresponde al gobierno hacer frente con entereza a esos enemigos ya no agazapados de la paz y facilitar los avances de la negociación con la insurgencia; abrir las compuertas a la supresión del latifundismo, sus aparatos armados y sus relaciones semifeudales remanentes de producción.

Colombia: Latifundismo y paramilitares

c1

En La Guajira colombiana, una persona tiene que vivir con menos de un litro agua no tratada al día, mientras la mina usa más de 17 millones de litros diarios, sólo para regar las vías por las que transitan sus camiones volquete.

En La Guajira, los Wayúu mueren de sed, mientras el gobierno colombiano sigue autorizando la desviación de ríos a las empresas mineras