Noticias

Cambalache 2016 Escobar 118 - copia

" Durante 20 años nos hemos organizados para luchar por nuestros territorios, la tierra, el agua, la producción, nuestras semillas, y nuestra identidad. Los cambalaches siempre han sido parte de estas luchas y del trabajo colectivo de la organización".

Argentina: Masiva participación en la Feria del Cambalache

Transgénicos

Exposición de Alma Piñeyro Nelson en la UNAM. La amenaza de la soya y del maíz transgénicos en México.

Video - Transgénicos en México

s1

Miles de personas llenaron el Aula Magna de la Facultad de Medicina en la III Jornada de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria. La diabetes y la obesidad, los ejes de análisis y reflexión. Los buitres alimenticios y los datos de la TV que engorda. Por qué hay que bailar y comer sano, en esta nota escrita entre productos agroecológicos y sustentables, sin aditivos corporativos.

Argentina: 3era Jornada de Soberanía alimentaria; bailar, comer y vivir mejor

semillas

Fallo inédito: Una Cámara Federal comparó el ADN con el lenguaje y advirtió que ningún escritor patentaría el idioma (la semilla) por haber escrito una novela. La disputa frena la apropiación de especies.

Los jueces negaron patentes de transgénicos a Monsanto

índice

Miguel Altieri y Clara Nicholls, ambos referentes en Agroecología a nivel internacional, visitarán la Facultad de Agronomía de Montevideo el 11 y 12 de abril, motivo por el cual está prevista una serie de charlas abiertas al público en general.

Uruguay: Expertos internacionales en Agroecología, charlas abiertas a todo público

berta1

El pasado sábado se desarrolló en esta ciudad la primera Asamblea de la Articulación Popular Hondureña “Berta Cáceres VIVE”, con la asistencia de decenas de organizaciones y luchadores por el medio ambiente y los derechos humanos.

Articulación Popular Hondureña “Berta Cáceres” comienza a diseñar su lucha frente al sistema opresor

Tierra, territorio y bienes comunes

O Pantanal, a maior planície alagada do mundo, corre o risco de, em 2100, ver as suas temperaturas médias anuais elevadas em até 7 °C. Tamanho aumento de temperatura implicaria uma redução sensível no regime de chuvas da região, principalmente no inverno. Tais mudanças climáticas teriam impacto sobre a evaporação da região e a própria existência do Pantanal como o conhecemos.

Brasil: Pantanal pode ter temperaturas elevadas em 7º C até 2100

Soberanía alimentaria

O Programa Camponês proposto à sociedade e ao Governo Federal pelo Movimento dos Pequenos Agricultores e Movimentos da Via Campesina tem componentes importantes para ajudar o País a sair da crise.

Brasil: Os Benefícios do Programa Camponês