Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

2.000 activistas de Amigos de la Tierra procedentes de más de 30 países llegarán a París el viernes para participar en un fin de semana marcado por diferentes movilizaciones pacíficas.

2.000 activistas de Amigos de la Tierra avanzan hacia la Rebelión Energética en París

unnamed

En este encuentro nos proponemos conversar y debatir, sobre los modelos productivos actuales, sus causas y consecuencias sociales y ambientales, tanto a nivel global como nacional. También pensar en modelos alternativos y cómo nos organizamos para llevarlos a la práctica. Los esperamos hoy, 11 de diciembre a las 18:30 hs en Sanchez de Bustamente 543, Almagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del campo a la mesa ¿Quién decide lo que comemos?

Sistema alimentario mundial

El argumento de que sin agroquímicos no habría forma de alimentar a toda la población mundial es falaz porque el hambre en el mundo no se produce por falta de alimento sino por el manejo que se hace de él, aseguró el español Eduardo Sevilla Guzmán, ingeniero agrónomo y referente de la agroecología.

"Es mentira que sin agrotóxicos la población moriría de hambre"

Por Télam
IMG_5608

O Brasil de Fato está lançando uma página especial sobre o maior desastre socioambiental ocorrido no país. Esse novo projeto agrega matérias sobre os impactos da ruptura da barragem da Samarco/Vale em Mariana (MG).

Brasil: Lançamento página especial sobre Mariana - Brasil de Fato

Asamblea Global de las Luchas de los Pueblos en París

En el área principal de la Zona de Acción Climático, ZAC espacio de la sociedad civil alterno a la COP21, y tras una emotiva mística, diferentes delegadas y delegados de La Vía Campesina compartieron distintas luchas de los pueblos alrededor del mundo, por el derecho de la humanidad a la soberanía alimentaria,como parte fundamental para recuperar la dignidad y la soberanía de los pueblos.

Asamblea Global de las Luchas de los Pueblos en París

Movimientos campesinos

ZINTV grabó unos "Diálogos sobre falsas soluciones que proponen las multinacionales al cambio climático" con delegados de La Vía Campesina que están en París en el marco de la COP21. Un recorrido por las luchas de los campesinos por tener la propiedad de sus tierras.

Vídeo - COP21: Diálogos sobre falsas soluciones, acaparamiento de Tierras

Crisis climática

La cumbre del clima de París se dirige hacia un acuerdo de mínimos, claramente descafeinado y sin ambición ni herramientas objetivas para convertirse en un instrumento eficaz contra el cambio climático.

La cumbre de París se dirige hacia un acuerdo de mínimos

portadainforme

"El fenómeno de criminalización de la protesta social en América Latina aumenta. En Ecuador esta práctica es utilizada para detener la labor de los líderes sociales para intimidar y estigmatizar a quienes protestan en contra de proyectos industriales, o en defensa de sus territorios".

Ecuador: Aumenta la criminalización de la protesta social frente a proyectos extractivos

Por INREDH