Noticias

Soberanía alimentaria

Las mujeres son quienes llevan a cabo la agricultura tradicional a base de pequeñas propiedades agrícolas. Ellas son quienes preservan las semillas, el alma de la población campesina.

Nosotras somos la solución: Las mujeres africanas se organizan por la tierra y la soberanía sobre las semillas

co1

La Comunidad Indígena Wayúu se reunió el pasado 29 de octubre en Guajira para defender sus tradiciones y su patrimonio agroalimentario.

Colombia: Comunidad Wayúu se reúne para hablar de su patrimonio agroalimentario regional

Crisis climática

Para a ONU, tendência deixará o mundo 'mais perigoso e mais inóspito para as futuras gerações'; dados foram publicados poucas semanas antes da Conferência do Clima da ONU, em Paris.

Temperatura média mundial aumenta em 1ºC pela primeira vez e gases batem recorde

arte-nova-barragem

Geólogo diz que, além de minério de ferro, rejeito da barragem que se rompeu pode conter ainda arsênio, antimônio, zinco e cobre.

Brasil: Lama de barragem contamina rios e mata aves, peixes e plantas

Minería

O rompimento de duas barragens no distrito de Bento Rodrigues, em Mariana, na Região Central de Minas Gerais, na quinta-feira passada (5), deixou dezenas de pessoas feridas e desabrigadas. Há quatro mortes confirmadas pelas autoridades.

Tragédia em Minas Gerais: as consequências da mineração

c1

La historia de Finca 10, en Palmar Sur, Costa Rica, es sólo un ejemplo del problema de tenencia de la tierra en esta zona. La palma africana, la piña, las plantaciones forestales y otras imposiciones de fuera, enriquecen a unos pocos.

Costa Rica: Familias campesinas de Palmar Sur quieren decidir sobre las tierras que habitan

Transgénicos

El 04 de noviembre se concedió el amparo y protección contra la siembra de soya transgénica a las comunidades apicultoras de Yucatán y Campeche, “a fin de garantizarles el derecho humano a la consulta previa, libre e informada, en relación a los permisos otorgados a Monsanto”.

Vídeo - México: Comunidades mayas vencen a Monsanto

Por EDUCA
Crisis climática

Una de las particularidades del proceso boliviano es la relación que establece en sus políticas con “la Madre Tierra”. Por eso es tan escuchada la voz de Evo Morales de cara a la Cumbre sobre el Cambio Climático, que se concretará en París a fines de este mes.

Evo Morales, sobre la COP 21 “No seremos guardabosques del imperio”