Noticias

Las fichas de los antimineros

Organizaciones sociales e indígenas denunciaron que el Poder Judicial de Chubut guarda informes de Inteligencia sobre activistas de Esquel que se oponen a la instalación de minas. Aseguran que se trata de persecución y violencia institucional. Repudio del CELS.

Argentina: Las fichas de los antimineros

¡Justicia YA!

"En el marco de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, que se realizó del 24 al 27 de agosto en Belém do Pará, Brasil, Radio Mundo Real entrevistó al integrante de OFRANEH Geovany Bernardez. El dirigente se refirió a los casos contra el Estado hondureño ante la Corte IDH, el trabajo hecho antes de que los juristas internacionales llegaran y durante su visita, y también habló de la conferencia en la que participó en el norte brasileño."

Audio - Entrevista con dirigente de OFRANEH: la visita de la Corte IDH a Honduras y la urgencia de justicia

leche tenemos

Las últimas y controvertidas decisiones de la Unión Europea, que dejan el mercado de la leche totalmente desregulado, están provocando que el precio que paga la industria que recoge y procesa la leche a quien la produce esté en caída libre, muy por debajo de los costes de producción. En este contexto, las organizaciones de La Vía Campesina están llevando a cabo movilizaciones en toda Europa contra estas políticas. Este texto reflexiona sobre la importancia de transitar hacia modelos de pequeñas producciones, sostenibles y conectadas con la población.

Leche tenemos, pero ¿cómo vivir de ella?

Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Con una masiva marcha por la defensa de los bienes comunes y el territorio, este viernes los vecinos de Esquel junto a comunidades mapuche-tehuelche, dieron otra muestra de unidad. Esta nueva demostración popular de solidaridad con el pueblo originario en su lucha por la recuperación territorial, también plasmó un fuertísimo repudio a la ley antiterrorista y las acciones de inteligencia sobre vecinos y periodistas de Esquel.

Argentina, Chubut: Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Campesinos e indígenas Latinoamericanos fortalecen sus luchas contra el capital a través de la formación de sus dirigentes y dirigentas

Con mucha mística revolucionaria se inició el 4To Curso de Formación de Dirigentes de la región Sudamérica de la CLOC – Vía Campesina "Egidio Brunetto", en la hermosa tierra andina ciudad de Cochabamba – Bolivia, tierras de mujeres y hombres como Tupak Katary, Bartolina Sisa, Juana Azurduy entre tantos otros y otras luchadoras.

Bolivia: Campesinos e indígenas Latinoamericanos fortalecen sus luchas contra el capital a través de la formación de sus dirigentes y dirigentas

En Corinto las Comunidades Indígenas y Afros resisten en contra de la Privatización del Agua

Avanza la construcción de un acueducto regional que privatizará el agua de los ríos Güengüe y Río Negro. La comunidad que se encuentra en la liberación de la Madre Tierra en el territorio de Corinto manifestó la situación que se está presentando a causa de la construcción de un acueducto regional que realiza la empresa Afro-Caucana de Aguas con la mega obra Afro-norte Caucano. Esta propuesta es una iniciativa de las alcaldías de Padilla, Güachene, Miranda, Villa Rica, Puerto Tejada y Corinto.

Colombia: En Corinto las Comunidades Indígenas y Afros resisten en contra de la Privatización del Agua

Por ACIN
Biodiversidad

É o tipo de pergunta que pega qualquer pai de surpresa e que nem as melhores mentes puderam responder de forma satisfatória: Quantas árvores há no mundo?

A humanidade já destruiu a metade de todas as árvores do planeta

Soberanía alimentaria

Desde la Cátedra Libre Germán Abdala Mesa Co-gestiva de Soberanía Alimentaria y Salud (SAyS), invitamos a participar del Seminario a distancia “SOBERANÍA ALIMENTARIA. Nuestra alimentación en la lupa”. Destinado a trabajadores, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y todos los interesados en conocer de la problemática alimentaria hoy, en nuestro país y en el mundo.

Seminario libre de soberanía alimentaria