Noticias

Tribunal Ético de ANAMURI (Chile) sobre vulneración de derechos de mujeres campesinas

Ofrecemos una edición especial del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional). En este caso repasamos la realización de tribunales éticos organizados por la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI) sobre la vulneración de los derechos de las mujeres del campo por parte de corporaciones transnacionales e industrias extractivas.

Audio - Voz Campesina 40: Tribunal Ético de ANAMURI (Chile) sobre vulneración de derechos de mujeres campesinas

Nueva movilización rural en Colombia por cumplimiento de acuerdos y discusión del modelo de desarrollo

El incumplimiento por parte del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos de los acuerdos alcanzados en agosto de 2013 que implicaban una mesa de negociación permanente con los movimientos campesinos y agricultores de ese país, motivan durante esta semana una nueva movilización de alcance nacional denominada “Jornada de Indignación” campesina.

Audio - Nueva movilización rural en Colombia por cumplimiento de acuerdos y discusión del modelo de desarrollo

Crisis climática

Del 31 de agosto al 4 de septiembre en la ciudad de Bonn (Alemania) ha tenido lugar un encuentro con el objetivo de consensuar un texto de medidas para luchar contra el cambio climático que se discutirá en París durante el próximo mes de diciembre.

Termina la reunión en Bonn sin avances significativos hacia un acuerdo global en París

olca

Los días 2 y 3 de septiembre se dieron cita diversos actores sociales: organizaciones socioambientales, estudiantes, feministas, campesinos, académicos, juristas, pueblos indígenas, convergieron para conocer las experiencias constituyentes de Bolivia y Ecuador, y alimentar desde ellas los desafíos constituyentes de nuestro país.

Chile: La demanda por la autodeterminación y los derechos de la naturaleza emergen en el debate constituyente

Por OLCA
Glifosato-CAMPAÑA.-jpg

En el Colectivo "Andrés Carrasco" y en el marco de la campaña "Sí a la Vida. No al Glifosato" estamos organizándonos para participar el próximo 19 de septiembre en el 3er Festival Latinoamericano "Primavera sin Monsanto", en Malvinas Argentinas, Córdoba.

Argentina - Córdoba: Sí a la Vida, no al glifosato

Panfleto

A Jornada de Agroecologia da Bahia é um evento que principalmente celebra o movimento de articulação de Povos chamado Teia de Agroecologia dos Povos, difunde as ações de transição agroecológica e promove novas interações entre povos, organizações, universidades e demais grupos afins.

Brasil: Convite IV Jornada de Agroecologia da Bahia

ca

El emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera ha sido denunciado en varias oportunidades, a lo largo de los 18 años de operación, por su actividad fuertemente contaminante al ambiente y por perjuicios a la salud de los ciudadanos que viven en su cercanía.

Argentina - Catamarca: Nuevo derrame tóxico en Vis-Vis, “el pueblo fantasma”

Tribunal ético en Maule. Denunciando los agrotóxicos por la vida y el derecho al trabajo digno

“En los tiempos en que se soñaba pensando, en que se pensaba soñando, la llama de la vela podía ser un manómetro sensible de la tranquilidad del alma, una medida de la calma, de una calma que descendía hasta los detalles de la vida, de una calma que otorga la gracia de la continuidad a un sueño apacible” (Bachelard, La llama de una vela)

Chile: Tribunal ético en Maule. Denunciando los agrotóxicos por la vida y el derecho al trabajo digno