Noticias

Extractivismo

Con un significativo acto simbólico que invocó la voluntad de los presentes y los ausentes en la construcción colectiva de propuestas alternativas conjuntas para enfrentar las lesivas intervenciones al territorio amazónico, se dio inicio al I Encuentro binacional comunitario “Modelo extractivista y fumigaciones” Colombia - Ecuador.

Vídeo - Amenaza común: Modelo extractivista y fumigaciones

Sistema alimentario mundial

La Vía Campesina, el movimiento mundial que representa a millones de campesinos, trabajadores agrícolas y pueblos indígenas y nómadas, denuncia la dominancia corporativa y la complicidad de los gobiernos en la Exposición Mundial de Milán, cuyo lema reza “Alimentar el planeta, energía para la vida”.

La Vía Campesina denuncia el dominio de las corporaciones financieras en la Expo mundial

Megaproyectos

Las negociaciones entre el Gobierno de Brasil y cuatro de las tribus que habitan ancestralmente en la cuenca del río Teles Pires, un afluente del río Tapajós que desemboca en el Amazonas, concluyeron de la peor manera posible: los indígenas lucharán contra las proyectadas represas hidroeléctricas.

Brasil: Cuatro tribus amazónicas se unen para luchar contra la construcción de represas hidroeléctricas

Tierra, territorio y bienes comunes

Nesse domingo, 24 de maio, completam-se quatro anos do assassinato de José Cláudio Ribeiro e Maria do Espírito Santos, em Nova Ipixuna, Pará. O crime foi sucedido, naquele momento, por uma série de outras mortes, espalhando ainda mais sangue na Amazônia, como o assassinato de Adelino Ramos, em Rondônia, no dia 27 de maio, no total de 29 assassinatos no campo no Brasil inteiro – e entre elas, a de Nísio Gomes, liderança Guarani Kaiowa no Mato Grosso do Sul.

Brasil: Grilagem de terra e saque de recursos, a máquina de matar na Amazônia

Salud

"Se abstengan de fumigar en forma terrestre y/o aérea sobre sus respectivos predios rurales con cualquier clase de agrotóxico por no poseer la Declaración de Impacto Ambiental sobre los mismos, conforme lo previsto en los arts. 10 y 23 de la Ley Nº 11.723, atento a lo que entienden genera como impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica en el suelo, el agua superficial y subterránea, el aire y en consecuencia, en la salud de los niños, niñas, adolecentes, maestras/os y personal no docente que concurren a dicho establecimiento educativo."

Argentina: Escuelas rurales fumigadas, confirman medida cautelar

Minería

Con la Declaración del Estado de Emergencia (ver aquí) en los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, el gobierno peruano inició la imposición autoritaria y militar de un proyecto anti-técnico y anti-social, que amenaza la actividad agropecuaria del próspero Valle del Tambo y abre una brecha con el sentir de la ciudadanía.

Perú: Tía María, la imposición autoritaria de un proyecto anti-social y la resistencia ciudadana

Pueblos indígenas

Derechos consagrados en legislación nacional e internacional; agronegocios, minería y petróleo; judicialización y ley antiterrorista, derechos humanos y territorios son algunos de los temas que se abordarán en la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, que comienzó ayer (27 de mayo) y se desarrollará hasta el viernes próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Con la participación de más de un centenar de autoridades originarias de todo el país, será también un respaldo a los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace tres meses en la Avenida 9 de Julio.

Argentina: Cumbre indígena

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ayer autorizó el Gobierno de Ollanta Humala la ocupación por las Fuerzas Armadas de siete departamentos en el sur peruano debido a la protestas contra la minera Tía María. En el Valle de Tambo se registraron detenciones arbitrarias y un grupo de periodistas ha tenido que abandonar la zona por amenazas. Mañana comienza el paro regional por 48hs.

Perú: Comienza el paro antiminero y fuerzas militares ocupan 7 departamentos

Por ANRed