Noticias

Salud

"Se abstengan de fumigar en forma terrestre y/o aérea sobre sus respectivos predios rurales con cualquier clase de agrotóxico por no poseer la Declaración de Impacto Ambiental sobre los mismos, conforme lo previsto en los arts. 10 y 23 de la Ley Nº 11.723, atento a lo que entienden genera como impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica en el suelo, el agua superficial y subterránea, el aire y en consecuencia, en la salud de los niños, niñas, adolecentes, maestras/os y personal no docente que concurren a dicho establecimiento educativo."

Argentina: Escuelas rurales fumigadas, confirman medida cautelar

Minería

Con la Declaración del Estado de Emergencia (ver aquí) en los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, el gobierno peruano inició la imposición autoritaria y militar de un proyecto anti-técnico y anti-social, que amenaza la actividad agropecuaria del próspero Valle del Tambo y abre una brecha con el sentir de la ciudadanía.

Perú: Tía María, la imposición autoritaria de un proyecto anti-social y la resistencia ciudadana

Pueblos indígenas

Derechos consagrados en legislación nacional e internacional; agronegocios, minería y petróleo; judicialización y ley antiterrorista, derechos humanos y territorios son algunos de los temas que se abordarán en la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas, que comienzó ayer (27 de mayo) y se desarrollará hasta el viernes próximo en la Ciudad de Buenos Aires. Con la participación de más de un centenar de autoridades originarias de todo el país, será también un respaldo a los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace tres meses en la Avenida 9 de Julio.

Argentina: Cumbre indígena

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ayer autorizó el Gobierno de Ollanta Humala la ocupación por las Fuerzas Armadas de siete departamentos en el sur peruano debido a la protestas contra la minera Tía María. En el Valle de Tambo se registraron detenciones arbitrarias y un grupo de periodistas ha tenido que abandonar la zona por amenazas. Mañana comienza el paro regional por 48hs.

Perú: Comienza el paro antiminero y fuerzas militares ocupan 7 departamentos

Por ANRed
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En un año clave para el clima con la celebración en París de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), se presenta hoy en Madrid una Alianza por el Clima formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad española de la importancia de alcanzar en este encuentro global el acuerdo climático que el mundo necesita para evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales del cambio climático.

Más de 400 organizaciones presentan "Alianza por el Clima"

Agronegocio

Las familias productoras y campesinas nucleadas en la Union de Trabajadores de la Tierra (UTT) FPDS-CTEP decimos que: El pasado 19 de este mes, “el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, adelantó que el gobierno nacional emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla, además de crear un registro de uso propio" (párrafo de una nota del portal del ministerio de Agricultura). Hace años que se debate una ley impulsada principalmente por Monsanto para cobrar renta por el uso de la semilla, y hace años que desde las organizaciones, científicos, intelectuales y la comunidad venimos diciendo NO. Sin debate en el parlamento, el gobierno actuará por decreto.

Ante el avance de la Ley Monsanto en Argentina: Entre el modelo del Agronegocio y el de la soberanía Alimentaria

Pueblos indígenas

Convoca y organiza: QO.PI.WI.NI- LAFWETES, será en casa de nazarteh, Carlos Calvo 3121, Ciudad de Bs As.

Argentina: 1° Cumbre Nacional de los Pueblos Indígenas

Salud

En el día de la fecha, la “RED DE MÉDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS” acaba de formalizar una presentación administrativa ante la “SECRETARÍA DE AGRICULTURA DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA” – a cargo del Sr. Secretario Juan Cruz Molina Hafford – por la que solicita se sirva “iniciar de manera inmediata y urgente las gestiones pertinentes ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a los fines de obtener la exclusión del GLIFOSATO (principio activo y formulado) de la nómina de productos autorizados.

Argentina: Por vía administrativa solicitan la suspensión del Glifosato en Córdoba