Noticias

Salud

El Estado no se hace cargo de realizar las investigaciones pertinentes y los organismos oficiales se dedican a buscar inconsistencias en las desesperadas iniciativas autónomas.

Argentina: De Comités de Bioética, funcionarios, Ciencia digna, conflictos de interés y corporaciones

Por RENACE
Ciencia y conocimiento crítico

Rolando García, interesante científico, epistemólogo y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, solía decir que existen dos instituciones de mucha antigüedad con fuertes dificultades para cambiar: la Iglesia Católica y la universidad. Llegó a comprobar, en sus últimos años, cómo la universidad pública cambiaba a partir de la implementación de la cultura neoliberal, aunque lo hacía de un modo muy diferente al que él proponía.

Argentina: La experiencia de la UNRC

Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia recomendó este 27 de abril frenar las aspersiones aéreas con glifosato en la erradicación de cultivos ilegales en el país debido a los efectos negativos que el químico puede generar a los habitantes de zonas aledañas.

Recomiendan suspender uso de glifosato en aspersiones aéreas en Colombia

Transgénicos

El reconocimiento constitucional de los derechos colectivos, la posibilidad de que los tribunales enjuicien a empresas y gobiernos, la ampliación de los derechos humanos y la renovada determinación de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación son hoy para los ciudadanos y ciudadanas una alternativa ante la profundización de la corrupción del Poder Legislativo y, sobre todo, del Ejecutivo.

México juzga a los transgénicos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés), a través de su trabajo sobre los bosques y los temas relacionados con las plantaciones de monocultivos, busca contribuir a que se respeten los derechos de los pueblos locales sobre sus bosques y territorios. El WRM tiene un secretariado internacional con base en Uruguay, desde donde se interconecta y colabora con otras redes y movimientos en un gran número de países.

¡Suscríbase al Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques!

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

Una violenta agresión policial sufrieron decenas de familias campesinas habitantes de las zonas altas del Municipio Cocorote en Yaracuy.

Venezuela: Gobernación de Yaracuy intenta desalojar violentamente a campesinos en Cocorote para montar mina

mapa

¿Sabe que está llevándose a su boca? ¿Sabe con qué está “alimentado” a sus hijos, animales o los está poniendo en riesgo? para que podamos decidir si queremos o no consumir transgénicos los ecologistas lanzan una campaña para recolectar firmas y solicitar el etiquetado de todos los productos que contengan transgénicos al Presidente de la República, Ministerio de Economía (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Salud (MINSA).

Costa Rica: Ecologistas exigen etiquetado de alimentos transgénicos

Por FECON
Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.

México: Secretaría de Economía apoya, hasta con guía, el “despojo” en zonas mineras