Noticias

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Nunca llegó un desarrollo amplio e incluyente para el campo, ni aún con los repartos agrarios posteriores a la revolución agraria de 1910. Ahora se anuncia la reforma rural con un claro objetivo de despojo masivo a los derechos agrarios. “Seguridad jurídica” le llaman los empresarios agrícolas (CNA). Peor aún, se culpa a los campesinos pobres y su pequeña propiedad del atraso sectorial de México.

México: Reforma para el campo, la culpa es de los campesinos

Corporaciones

Un país con 1200 millones de habitantes donde según diversos estudios casi la mitad pasan hambre. Una nación del tamaño de un continente donde grandes multinaciones quieren apoderarse del negocio agrícola.

Vídeo - Dueños de la semilla, los dueños del mundo

Por TeleSUR
Transgénicos

Hace dos semanas conversaba con Catherine Marielle, coordinadora del programa de sistemas alimentarios sustentables en GEA, una organización que opera en Guerrero y que es parte del grupo de organizaciones que han demandado a gobierno y corporaciones como Monsanto por poner en peligro la soberanía alimentaria del país.

México: ¿Acabar con el hambre?

Pueblos indígenas

“Contra o petróleo, [os anticapitalistas] criaram a figura do nativo selvagem não conectado; ou seja, desconhecido mas presumível, por isso milhões de hectares não devem ser explorados, e o petróleo peruano deve ficar debaixo da terra enquanto se paga no mundo 90 dólares por barril”, proclamou em 2007 o então presidente do Peru, Alan García. No mesmo ano, o presidente da estatal Peru Petro, Daniel Saba, foi ainda além: “É absurdo dizer que existem não contatados quando ninguém os viu”.

Uma onda de tribos isoladas da Amazônia sai em busca de socorro

Agrotóxicos

La ministra francesa de Ecología, Segolene Royal, anunció este domingo la prohibición de la venta libre del herbicida estrella de Monsanto, el Roundup, para luchar contra los efectos nefastos de los pesticidas.

Francia prohíbe venta de herbicida de Monsanto que contiene glifosato

Por AFP
Ciencia y conocimiento crítico

El poder de la ciencia en nuestra sociedad ha llegado al punto del dogma. Si lo dice un científico de Harvard o de Stanford, tiene que ser verdad. Exaltamos las credenciales académicas como si fueran chalecos antimentiras; si antes Shelley había dicho que los poetas eran los legisladores no reconocidos del mundo, ese título le pertenece sin duda a los científicos en nuestra época. Y sin embargo la solidez de la realidad científica, su aparente incontestabilidad, la pulcritud de su método, tal vez sean una ilusión más.

Richard Horton: “La mitad de la literatura científica es falsa”

Acaparamiento de tierras

Francisco estava se referindo a uma situação particularmente comum na África, onde países como a China exploram vastas áreas para exportar comida para seu próprio mercado.

Papa lamenta grilagem de terras por multinacionais e Estados

Por AFP
unnamed

El viento para los pueblos indígenas, tal como sucede con los zapotecos, es sagrado y tiene fuertes vínculos con la madre Tierra y nuestra vida espiritual. Para las empresas eólicas, el viento pasa a ser solo un recurso natural que puede generar ganancias económicas. Con esos discursos, muchas personas caen en la idea de desarrollo y progreso, que al final es sólo propaganda que sirve para arrebatar las tierras de los campesinos para luego crear los parques eólicos. Muchas veces se mofan de la población dando regalos. Como ejemplo lo que pasa en algunas comunidades del Istmo, donde la empresa ha regalado computadoras a las escuelas, tuberías para agua potable y hasta hablan de un turismo eólico en esa zona, pero ¿cómo creer que con eso la gente saldrá de la pobreza si los que llevan las ganancias son las empresas?

Suplemento Ojarasca 218