Noticias

territorio financiero

El Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático (MOVIAC) de El Salvador reafirma su propuesta ante los desastres producto de la crisis climática. A través de la participación de las comunidades rurales se fortalecen para contrarrestar las falsas soluciones, en defensa del agua y los bienes naturales en El Salvador.

Audio - El Salvador: ¿Territorio financiero? Denuncia de proyectos REDD ignorados por las comunidades afectadas

Salud

El 20 de marzo de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. Frente a esta evidencia, el Presidente colombiano Juan Manuel Santos, el 9 de mayo anunció la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato para la erradicación de los cultivos ilícitos en ese país.

Comité contra las fumigaciones con glifosato duda ante anuncio de suspensión aérea

Pueblos indígenas

La CNA y organizaciones indígenas y agrarias respaldan paro macro regional en apoyo a protestas en Tía María y Convocan a las fuerzas vivas del país al Paro Nacional de los Pueblos este 22 de junio.

Perú: Militarización y criminalización de la protesta no solucionará conflictos sociales

Saberes tradicionales

El fin de semana arribó a la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir de los Pueblos en Resistencia, cuyo objetivo es la conformación de "Colectivos en Acción".

Realizan caravana en Amilcingo para el buen vivir de pueblos en resistencia

Agrotóxicos

La Corte Constitucional ordenó a la empresa Dow Química restablecer la zona de la bahía de Cartagena que fue afectada por el vertimiento de 283 kilos del pesticida Lorsban el 19 de junio de 1989. Además, la empresa deberá pedir perdón público por el derrame.

Colombia: Dow Química debe restablecer bahía afectada por derrame de pesticida

Soberanía alimentaria

El pasado 19 de este mes, “el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, adelantó que el gobierno nacional emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla, además de crear un registro de uso propio”, según se puede leer aún en el portal del ministerio de Agricultura.

Argentina: Entre el modelo del agronegocio y la soberanía alimentaria

Feminismo y luchas de las Mujeres

En un informe de 73 páginas, la Ruta Pacífica de las Mujeres le entregó a las mujeres de Medellín, el primer informe sobre los avances de la Ley de Restitución de Tierras y el acceso de las mujeres a la propiedad rural, una información de sumo valor, toda vez que se ocupa de una situación compleja para las mujeres del campo en cuanto a la inseguridad jurídica de las mismas con respecto a la tierra, un asunto del cual poco se sabe y en donde el Gobierno Nacional no cuenta con las herramientas para leer y entender las necesidades de las población campesina, en especial de las mujeres.

Colombia: El acceso a la tierra para las mujeres, un reto para alcanzar la paz

Petróleo

Un nuevo estudio de Cartocrítica elaborado a través de datos contenidos en una solicitud de información a Pemex revela que al menos 924 pozos han sido perforados desde 2003 mediante la técnica de fractura hidráulica, también conocida como fracking.

Explosión de fracking en México, apenas el comienzo