Noticias

Semillas

Además de los 60 mil kilos de semilla de arroz que el ICA destruye en el documental 9-70, que sus directivos pretenden rectificar, la entidad oficial ordenó quemar 12 toneladas de semillas de algodón, 6 de sorgo y 4 de maíz, con base en una norma diferente a la aludida en el video. Después del comunicado en el que dicen no haber destruido más semillas, la gerente del ICA dejó su cargo y no hay quien responda por el caos que reina en el mercado de las semillas.

Vídeo - Colombia: El ICA destruyó semillas en todo el país

Tierra, territorio y bienes comunes

Ministros de Estado de Costa Rica, la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo y autoridades mundiales del suelo reafirmaron, mediante la “Declaración San José”, su compromiso con el suelo un recurso imprescindible para la vida, en el lanzamiento oficial del Año Mundial del Suelo desde Costa Rica en el marco del 8º Congreso Nacional de Suelos.

FAO: Costa Rica firmó la “Declaración” sobre la importancia del suelo para la vida

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El cultivo de palma africana o palma aceitera fomentado por autoridades federales y estatales en Chiapas para la obtención de “biocombustible” sólo ha dejado contaminación en el suelo, agua, aire y efectos negativos en la salud de los campesinos que usan agroquímicos sin ningún cuidado.

México: Palma de aceite deja estela de contaminación en Chiapas

Sistema alimentario mundial

El concepto con el que creamos este espacio junto con el doctor Andrés Carrasco hace cuatro años fue el de abrir una posibilidad de encuentro entre ciencia, producción, experiencias territoriales, comunidades y comunicación, que permita pensar y actuar frente a uno de los temas centrales del presente y del futuro: recursos naturales, ambiente, modelos productivos, impactos ecológicos y humanos, formas de organización social.

Diplomado Dr. Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental - Ciclo 2015

Privatización de la naturaleza y la vida

La respuesta social ante lo que parecía una inminente aprobación de la Ley General de Aguas por el pleno de la Cámara de Diputados revela que se trata de uno de los temas más sensibles y que más preocupan a la sociedad mexicana. Entre estas reacciones, destacan los señalamientos realizados individual o colectivamente por científicos mexicanos y el comunicado conjunto de los rectores de las universidades Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; y Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, quienes se pronunciaron por “(…) un debate amplio, plural e incluyente en el que puedan intervenir todos los sectores del país”.

México: Apuntes sobre la Ley General de Aguas

Salud

Ecologistas en Acción presenta el blog Libres de contaminantes hormonales para informar sobre las sustancias que dañan el sistema hormonal. Los contaminantes hormonales son sustancias que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y por ello, provocar efectos adversos en su salud.

Libres de contaminantes hormonales

Pueblos indígenas

En esta tercera edición del reportaje de Deforestación; cáncer de pulmón del planeta, presentamos historias de indígenas que viven en Canindeyu. En esta localidad no solo ven amenazados sus bosques por deforestación sino su estilo de vida.

Vídeo- Paraguay: Deforestación, historia de familias amenazadas

Sistema alimentario mundial

Parte II de "Crisis alimentaria y Cambio Climático". La ganadería es la segunda actividad, después del sector energético, que genera mayor emisión de gases de efecto invernadero en el país.

Vídeo - Crisis alimentaria y Cambio Climático