Noticias

c1

Comunidades mapuches williche de la Región de Los Lagos (sur) interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia por concesiones mineras en sus territorios sin previa consulta.

Mapuches en pie de guerra contra mineras en el sur de Chile

Tierra, territorio y bienes comunes

Paraguay registró el mayor porcentaje de deforestación en el Gran Chaco Americano, con 72 % de áreas de desmonte, seguido por Argentina con 25 % y Bolivia con 3 %.

Gran Chaco Americano: en noviembre, se deforestaron más de 1.170 hectáreas por día

Sistema alimentario mundial

Vídeo que gráfica la situación que vive el país tras la utilización del paquete tecnológico. Cifras de los pueblos fumigados y de las consecuencias para la salud a mediano y largo plazo.

Vídeo - Argentina: Modelo Agroindustrial

Sistema alimentario mundial

Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial.

TTIP, ¡sacad las manos de la comida!

IMG_20150104_061237

El día de hoy 4 de Enero decenas de comuneros y comuneras del Corredor Territorial Negro Miguel de Buria que agrupa a las Comunas Rio Turbio Patria Querida, Minas de Buria, Revolucionarios de Buria y Negro Miguel, bajo la complicidad de la luna y el espíritu del Comandante Supremo Hugo Chávez, procedimos a iniciar una marcha-rescate para vindicar el mandato dado por el Comandante: las tierras rescatadas tienen que ponerse a producir al servicio del pueblo y la soberanía alimentaria.

Venezuela: Tierras ociosas de Cval. son rescatadas por el corredor Negro Miguel de Buria

Transgénicos

Un nuevo estudio realizado por científicos egipcios revela que la soja transgénica provoca efectos tóxicos en el hígado, riñones, sistema reproductivo e incluso el ADN. Una reciente investigación de científicos egipcios ha revelado que una dieta con soja y maíz genéticamente modificados (OMG), con la que alimentaron a ratas durante 30, 60 y 90 días, es responsable de una gran variedad de efectos tóxicos. Entre estas consecuencias negativas se incluyen daños en el ADN, hígado, riñón y testículos, espermatozoides con anomalías y cambios en la sangre.

Estudio: la soja genéticamente modificada es tóxica para los órganos y el ADN

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Modelo extractivista y falta de voluntad política del Estado cercenan derechos” denunció la Misión Internacional sobre el Derecho a la Alimentación y la Situación de las y los defensores de DDHH en Guatemala.

Guatemala: Misión Internacional presentó informe preliminar

Tierra, territorio y bienes comunes

Para nadie es secreto que la crisis actual del campo mexicano es consecuencia de un largo cúmulo de problemas.El Partido Acción Nacional, desde 1939, apuntó en sus Principios de Doctrina -aprobados por la Asamblea Constituyente realizada el 15 y 16 de septiembre de ese año- que “el más grave, quizá, de los problemas nacionales, es el del campo; y no será resuelto, antes se verá constantemente agravado por los métodos simulados y de mero interés político que hasta ahora se han empleado a su respecto”.

México: La Crisis en el Campo / El Canto del Zenzontle