Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Han pasado mas de 3 años del asesinato a sangre fría del compañero Cristian Ferreyra, joven decidido a defender el derecho a vivir, producir junto a su familia y su Comunidad de San Antonio, Pueblo Originario Lule Vilela, al norte de Santiago del Estero- Argentina.

Argentina: Caso Cristian Ferreyra. El juicio oral y público ya tiene fecha

Vecinos-Patzun-exigen-publique-derogacion-Ley-Monsanto-Chimaltenango_PREIMA20140907_0125_32

Unos cuatro mil campesinos de al menos 46 comunidades indígenas de Patzún, Chimaltenango, realizaron una caminata y un pronunciamiento frente al parque de ese municipio, donde redactaron un documento en el cual exigen que el Congreso de la Republica publique lo antes posible en el diario oficial la derogación de la Ley Monsanto.

Guatemala: Vecinos de Patzún exigen que se publique derogación de Ley Monsanto

mex

"Son pescadores y artesanos. Los une la familia, la pesca, los kurikuri (rituales) y las ceremonias fúnebres. Y ahora, además, la lucha por no desaparecer, en una batalla que lideran sus mujeres."

El pueblo cucapah se niega a su extinción en México

630f7d339e4baeb01dd8846f3e68b12a

Voces desde Huehuetenango a ocho años de la consulta comunitaria que rechazó los megaproyectos.

Audio - Memoria y autonomía

44e052aa5b631b5d549e7107ad70e2ae

Movilización social guatemalteca logra que se derogue la Ley Monsanto.

Audio - Triunfo de las mujeres y hombres de maíz

Minería

Producción agrícola fue afectada por extracción de oro en un 70% desde el inicio de la actividad minera. 19 de 21 fuentes de agua se secaron.

Actividad minera en región de Honduras deja rastro de enfermedades, destrucción ambiental y desempleo

mex

Proyectos hidroeléctricos amenazan la biodiversidad y las formas de vida de las comunidades del estado de Veracruz, en el sureste de México.

Catarata mexicana de obras energéticas choca con comunidades

Soberanía alimentaria

Un representativo grupo de comunidades campesinas e indígenas y de profesionales del agro y la salud se reunió en Santiago el pasado 7 de agosto en el taller “Comunidades, Agroecología y Políticas Públicas”.

Chile: la respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”