Noticias

nomonsanto

Nosotras y nosotros jóvenes hombres y mujeres de diferentes comunidades, analizamos la situación en que vivimos, discriminación, injusticia, falta de oportunidades a causa de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país.

Guatemala: Juventud Campesina dice NO a Monsanto

Agrotóxicos

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó hoy que el país se mantiene alerta con vistas a proteger a la población ante el reinicio de fumigaciones con glifosato en Colombia, las cuales se realizan para erradicar cultivos de coca.

Ecuador alerta para proteger a población de fumigaciones en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Sin Tierra denuncian la relación del senador con la expulsión de decenas de familias campesinas de la región.

Brasil: Tres mil familias del MST ocupan la hacienda Santa Mônica, propiedad del senador Eunício Oliveira

Pueblos indígenas

Representaciones por la defensa de los territorios ancestrales Mapuche, en particular, de zonas como Curarrehue, Melipeuco y Karilafken (Pitrufquen), han dado a conocer sus lineamientos en materia de desarrollo y su rechazo categórico a proyectos de tipo industrial que atentan contra el buen vivir y transgreden derechos humanos.

Chile: Territorios Mapuche dan a conocer sus lineamientos en planes de desarrollo

ext1

"Pese al temor, las organizaciones que integran la Mesa Nacional Frente a la Minería se mantuvieron firmes, y no permitieron que el miedo desarticulara su trabajo de resistencia en las comunidades. También se amplió el proceso de alianzas con la adhesión al Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)."

Después de una serie de asesinatos, organizaciones sociales piden ley que prohíba la minería en El Salvador

Agrocombustibles

Durante las últimas décadas, Honduras ha vivido un acelerado proceso de expansión del cultivo de palma africana, que ha dejado profundos impactos socio-ambientales en la población negra, indígena y campesina, gravemente afectada en su legítimo derecho a la tierra, a la alimentación, a una vida digna, sumado a una profunda criminalización de su lucha de resistencia.

Honduras: Nos llenan de palma y nos dejan sin comer

Boletín de novedades Nº 411

Esta semana, queremos invitarlas/os a participar de la encuesta que Bilaterals.org ha lanzado, con motivo de su décimo aniversario. Bilaterals.org es un sitio web de colaboración abierta sobre la resistencia de los pueblos a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión.

Boletín de novedades

#411

77abb27b-a738-4c3d-b1a6-b56aa06eeff8

La semana pasada cuatro líderes indígenas asháninkas de la comunidad nativa Alto Tamaya–Saweto fueron asesinados cuando se dirigían a la aldea Apiwtxa, en la zona fronteriza con Brasil, para coordinar estrategias con miras a impedir las actividades de los narcotraficantes y madereros ilegales en la zona.

Perú: Frontera del horror. Nativos asháninkas siguen a merced de madereros ilegales

Por La mula