Noticias

oja-portadita (2)

Defender la tierra, defender la tierra, defender la tierra es motivo constante, tonada de fondo de las luchas y desvelos de los pueblos indígenas en las llamadas“Américas”, que para ellos, de norte a sur son una misma. Se saben hermanos de un modo que las sociedades dominantes nunca han entendido y difícilmente entenderán.

Suplemento Ojarasca N° 205

noname (13)

En la mañana de hoy, el grupo de base del Movimiento de los Pequeños Agricultores del Asentamiento Silvérios, municipio de Pinhão –PR, se reunió para discutir la reapertura de la Escuela Municipal Rural Nuestra Señora de la Salette, en la Comunidad.

Brasil: en Paraná el MPA apoya la lucha por la reapertura de escuela del Campo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En rueda de prensa realizada este 7 de mayo en horas de la mañana voceros de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular ratificaron su voluntad de seguir y crecer en el Paro Agrario, entendido desde una perspectiva “escalonada, pacífica y contundente”.

En rueda de prensa: Cumbre Agraria, Étnica y Popular ratificó continuar el Paro Agrario

noname (12)

La mañana de este jueves 8 de Mayo, la empresa estatal minera de Ecuador (ENAMI-EP), incursionó por la fuerza en la zona de Intag, acompañada de un grupo grande de policías, con la intención de tomar control del territorio en que se encuentra ubicado un yacimiento de cobre, para explotarlo mediante un convenio con la empresa transnacional Codelco, de Chile.

Ecuador: minera estatal entra a Intag y Pacto con apoyo policial

Soberanía alimentaria

“Lo más revolucionario hoy en día es plantar y cultivar un huerto”, explica Gustavo Duch, veterinario, escritor e investigador en materia de seguridad alimentaria. Así lo sostiene en su último libro, No vamos a tragar (Los libros del lince), en donde critica los efectos perversos que está teniendo la globalización en el sector agrario mundial.

"Plantar un huerto es lo más revolucionario"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nesta terça-feira (06/05), após uma mobilização na qual se encontravam 500 trabalhadores acampados da região de Apodi, em luta por conta da jornada de lutas do MST, dois Sem Terra foram executados.

Brasil: trabalhadores do MST são assassinados no Rio Grande do Norte

Sistema alimentario mundial

Para Olivier De Schutter, el actual modelo agrícola industrial está agotado y serán los ciudadanos quienes logren articular nuevos sistemas para garantizar la alimentación de una población mundial creciente y un medio ambiente dañado por el abuso de un modelo agrícola que basado en la obtención de beneficios económicos agranda la brecha entre los países ricos del norte y los pobres del sur.

Agricultura, el futuro es de los ciudadanos

Megaproyectos

Comuneros de siete municipios del estado de Veracruz, en México, consiguieron lo inimaginable. Gracias a su organizada resistencia lograron detener, al menos momentáneamente, la construcción de una represa a cargo de la gigante brasileña Odebrecht.

México: comuneros paralizan obras de gigante Odebrecht en Veracruz