Noticias

Transgénicos

Al este de México, en la península de Yucatán, los apicultores producen la que es considerada una de las mejores mieles del mundo, un producto orgánico altamente aromático que se exporta en un 90% a Europa. Sin embargo, en los últimos años, las siembras de soja transgénica en esta región del país han llegado a alterar la pureza del dulce, poniendo en peligro la calidad de la miel y sus posibilidades de comercialización en el extranjero.

México: la miel de Yucatán, amenazada por los cultivos de soja transgénica

Transgénicos

Estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas, del diplomado en “Liderazgo Político VI Generación”, de la Universidad de El Salvador (UES) expresaron su desacuerdo con la demanda hecha por el Gobierno de Estados Unidos para la concesión del FOMILENIO II, la cual exige reformas económicas y ambientales además de adquirir la semilla por medio de “licitación pública”

El Salvador: estudiantes rechazan ingreso de Monsanto y presión de EEUU para firma de acuerdo

Semillas

El diputado José Alfredo Ureña, presidente de la subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional, dijo que actualmente están trabajando en la elaboración de un nuevo proyecto de Ley Orgánica de Semilla.

Venezuela: AN presentará nuevo proyecto de Ley Orgánica de Semilla

Transgénicos

"Los maíces transgénicos pueden destruir la base de la agricultura mexicana". Así de sencillo y grave. Por si fuera poco, sostuvo la especialista Elena Álvarez-Buylla durante la Feria Estatal en Defensa de Nuestra Milpa y los Maíces Nativos, efectuada este 28 y 29 de junio en el Paseo Juárez El Llano, los transgénicos cancelarían "la soberanía alimentaria" porque conllevan "riesgos novedosos de tipo biológico, ecológico, agrícola y cultural".

México: maíces transgénicos destruirían base de la agricultura y soberanía alimentaria

Extractivismo

Front Line Defenders visitó el Perú en febrero de 2014 y viajó a lo largo de las regiones de Cajamarca y Cusco, donde realizó una investigación sobre los conflictos actuales entre las empresas mineras y las personas defensoras campesinas e indígenas. El informe presentado está basado en el trabajo de campo y las entrevistas realizadas con personas defensoras de los derechos humanos independientes y organizaciones de la sociedad civil.

Video - Peru: Mining & Human Rights Defenders

Soberanía alimentaria

"La agricultura es ahora como el día de las madres, nadie se opone. Pero hay desacuerdo en cuanto a qué tipo de agricultura necesitamos. Puerto Rico tiene un creciente movimiento agroecologista que cuestiona el modelo convencional de agricultura industrial y propone en su lugar la producción basada en la unión de la agricultura y la ecología, y la soberanía alimentaria."

Puerto Rico: Movimiento agroecologista boricua reta a la agricultura convencional

Soberanía alimentaria

Miryam Gorban, titular de esa cátedra en la Facultad de Medicina de la UBA y miembro del equipo docente de lavaca, nos alerta acerca de lo que comemos, como reflejo de un modelo de producción que genera menos diversidad de alimentos, cada vez más caros y mercantilizados, con precios que no tienen nada que ver con la realidad: al productor le pagan cada vez menos, pero al consumidor le sale cada vez más caro. Cuáles son las opciones para escaparle a esta política, comer sano y nutrirnos la cabeza y el corazón.

Audio - El alimento no es una mercancía

mesa_no_represas_misiones

"Gracias a las redes sociales, se puede tener un panorama de lo que aquí está sucediendo, no es lo mismo ver sentado en un lindo sillón desde la computadora esto, que estar aquí en los lugares donde realmente está el daño. Sentir el frío del agua, agua que ya viene roja por tantos otros motivos, y ver la angustia de la gente que silenciosa va sacando sus cosas, ayer (por el lunes 30) empezó a bajar el río. No es nada fácil y es realmente increíble ver o imaginarse que pueda suceder en una zona como la nuestra, donde hay tanta selva, donde estamos con mucha altura"

Audio - Las Represas en Misiones

Por RNMA