Noticias

Transgénicos

El 17 de abril se conmemora el Día de Acción y Movilización Global en Defensa de las Semillas Campesinas; sin embargo, en “el proceso de cambio” que se vive en Bolivia se ha develado que el 99 ciento de la soya que se produce es transgénica, es decir, en base a semillas genéticamente modificadas que también estarían siendo utilizadas en otros cultivos.

El 99% de la soya en Bolivia es transgénica

nl4

Las organizaciones del Perú que integran el movimiento internacional Vía Campesina rechazaron la injerencia de Estados Unidos para sabotear la Ley de Moratoria de Ingreso de Semillas Transgénicas, informaron el viernes los medios locales.

Campesinos rechazan ingreso de semillas transgénicas a Perú

Transgénicos

Casi toda la composición genética del maíz que se cultiva en Estados Unidos y otros países puede rastrearse hasta Hawái, donde también se está gestando un debate sobre la manipulación genética de los cultivos.

Hawái, semillero de cultivos transgénicos

carrizalillo-ezequiel-flores-391x291

Las ganancias monetarias de dejar entrar a los megaproyectos a las tierras de propiedad social pueden ser grandes al principio, pero los costos sociales y ambientales “son enormes” largo plazo, advierte el abogado Francisco López Bárcenas.

México: Carrizalillo, ejemplo de lo que viene con el nuevo impulso minero

Salud

Un estudio apunta a evaluar las derivaciones que tiene la exposición al glifosato en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. En experimentos en ratas, el equipo de investigación comprobó que el glifosato genera un retraso marcado en las células neuronales y que afecta la función y expresión de proteínas que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario.

Glifosato: investigan sus efectos neurotóxicos

Minería

La Fundación europea “Slow Food” alertó sobre el riesgo en que se encuentra la apicultura tradicional de la Sierra Norte de Puebla por la concesión de sus recursos naturales para la explotación minera e hídrica, a través del folleto “El acaparamiento de tierras. Un baluarte mexicano bajo asedio”.

México: fundación europea alerta riesgo en la apicultura tradicional serrana por causa de la minería

Sistema alimentario mundial

La mitad de nuestra población tiene exceso de peso. El 80% de las calorías que consumimos provienen de harinas, azúcares y embutidos. ¿Estamos al tanto del proceso de elaboración y distibución de los alimentos? ¿Leemos las etiquetas de los envases?

Video: Nuestro derecho a saber qué comemos

Agrotóxicos

El Cepronat presentó un reclamo administrativo ante la provincia para que no se permita el uso del 2,4-D, un peligroso herbicida. La solicitud se basa en la alta toxicidad, gran volatilización y el impacto sobre la salud.

Argentina: piden prohibir la aspersión aérea de un plaguicida