Noticias

Megaproyectos

Tras la decisión adoptada por el Comité de Ministros, que decidió revocar la Resolución de Calificación Ambiental del megaproyecto, la duda de qué es lo que viene ahora quedó instalada. Aquí los motivos para mantener la alerta, mientras millones de personas, entre ellos activistas medioambientalistas y dirigentes de la zona, festejan el rechazo al emblemático proyecto de Endesa y Colbún.

Chile: las razones para no bajar la guardia después del No a Hidroaysén

Juan-Carlos-Flores-Si-310x310

Preso desde abril por su participación en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos, el activista Juan Carlos Flores escribe una carta para denunciar el uso del ejército contra los pueblos y llamar a la movilización nacional.

México: los pueblos del Popocatépetl, militarizados para imponer megaproyecto

Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

La policía federal reprimió salvajemente con balas de goma y gases lacrimógenos en la tarde de ayer a manifestantes que se movilizaban frente a la sede de la Casa de Córdoba (Callao 332) en repudio a la brutal represión del pasado 12 de junio en Córdoba, en el marco del tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial en la legislarura cordobesa. El saldo fue de 12 detenidos, uno de ellos con heridas de consideración por lo cual fue trasladado por el SAME al Hospital Ramos Mejía. La policía también golpeó y maltrató a periodistas que cubrían los hechos.

Argentina: Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

Por ANRed
Minería

En noviembre de 2009, Mariano Abarca Roblero, representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), en Chicomuselo, Chiapas, fue asesinado frente a su hogar, tras haber participado en una serie de enfrentamientos con trabajadores de una empresa canadiense que extraía minerales cerca de la zona. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna persona ha sido sancionada conforme a lo que marcan las leyes mexicanas cuando se comete un asesinato, denunció José Luis Abarca Montejo, hijo del activista.

Mineras de Canadá compran autoridades y ejercen “su gobierno” en zonas indígenas de Chiapas, acusan líderes

Crisis climática

Científicos de las universidades de Edimburgo y Leeds estiman que los bosques tropicales podrían absorber una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera si se detiene la deforestación.

Parar la deforestación disminuiría emisión de CO2 en una quinta parte

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Repudiamos la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos de la firma Laguna S.A., quienes el día domingo 15 de junio de 2014, por medio de “guardias privados”, procedieron a ingresar a la citada comunidad indígena, y con armas de fuego dispararon contra los miembros de la comunidad, atentando contra la vida e integridad física de los mismos, dejando más de una decena de heridos, algunos de ellos en estado delicado."

Paraguay: Repudio a la actitud ilegítima, maliciosa y atentatoria de los derechos humanos

Por CONAPI
Transgénicos

Con esa frase nos recuerda Ramón Vera Herrera, de GRAIN y Ojarasca, la mirada desde la vida campesina, donde el entramado de relaciones de comunidades, mujeres, hombres, niños, maíz y mucho más que crece en la milpa, nos permite ver el horizonte con más claridad. Los senderos de la defensa del maíz y contra la invasión de los transgénicos son una afirmación contundente de ello.

Desde la milpa se ve el mundo

Corporaciones

La comunidad agrícola de Estados Unidos recibió con escepticismo el nuevo sistema informático de plantación descriptiva FieldScripts, de la compañía multinacional Monsanto, informó hoy la cadena USA Today.

Agricultores desconfían de nuevo programa de compañía Monsanto