Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La realidad es que desde fines del siglo pasado crece año a año el consumo de herbicidas y fungicidas, lo que lleva a poner en duda la eficacia de los OGM que deberían ser resistentes a las plagas. La realidad es que la tierra está siendo adaptada de manera forzada a los monocultivos, que los tóxicos están penetrando los conductos fluviales y aniquilando especies animales. La realidad es que es mejor ni pensar cómo impacta esto en el organismo humano."

Argentina: Monsanto, go home!

Agronegocio

El Gobierno inauguró una planta de soja de la firma Renova, perteneciente al grupo que explota la megaminería en el país. Quién controla el puerto privado. La crítica de abogados ambientalistas.

Argentina: CFK benefició a la polémica “corpo” extractivista Glencore Xstrata

Acaparamiento de tierras

"El famoso acaparamiento de tierras amenaza gravemente el medio ambiente, la soberanía alimentaria e incluso, la propia vida de las comunidades locales. En esta ocasión, les compartiré un caso que está amenazando seriamente un baluarte Slow Food de México: el baluarte de la miel de abejas nativas de la sierra norte de Puebla."

México: acaparamiento de tierras

Transgénicos

De acuerdo a un reciente estudio, la soya genéticamente modificada de Monsanto contiene residuos de su propio herbicida y es inferior nutricionalmente.

La soya trangénica de Monsanto es peor de lo que imaginábamos

Sistema alimentario mundial

Con Carlos Marentes, coordinador de La Vía Campesina Norteamérica: 17 de abril en los Estados Unidos. Los asalariados y asalariadas rurales que desde el sur y centro de América atraviesan cotidianamente la frontera con los Estados Unidos, representan el sector más explotado y en peores condiciones laborales, desmintiendo así el “sueño americano”, dice el coordinador regional de La Vía Campesina Internacional.

Audio - Contra la dictadura del agronegocio

Tierra, territorio y bienes comunes

Este video muestra cinco rostros que relatan la lucha por la tierra y el territorio desde la mirada de la defensa y construcción de los derechos humanos en Chiapas.

Video- México: En Chiapas, nos quieren quitar nuestra tierra

hond

Persecución y asesinatos en contra del campesinado hondureño se profundizan.

Audio – Honduras: el rojo precio de la tierra

cuc-391x299

En Guatemala se libra una gran batalla por los recursos naturales; por un lado, el gobierno y los empresarios –rompiendo el espíritu de los Acuerdos de Paz- pretenden apropiárselos para megaproyectos; y por otro, organizaciones de indígenas, campesinos, mujeres y defensores de derechos humanos resisten para conservar formas de vida respetuosas de la cosmovisión maya.

Celebración de la lucha indígena y de clases en Guatemala