Noticias

Transgénicos

Apoyados por investigadores, productores de miel de Quintana Roo, Yucatán y Campeche reforzaron su batalla contra la siembra de soya transgénica con recorridos por diversas comunidades para convencer a los agricultores de que la sustituyan por la variedad Huasteca, creada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la cual tiene un rendimiento 10 por ciento superior a la que vende Monsanto.

México: luchan apicultores contra cultivos de soya transgénica

Manifestacion-Chile-Ley-MonsantoFlikr-Mapuexpress_EDIIMA20140415_0472_13

Las semillas se están convirtiendo en un motivo central de los conflictos sociales en América Latina. De norte a sur del continente, comunidades indígenas y campesinas se levantan frente al avance de legislaciones que, para los movimientos sociales, privatizan "un bien común esencial para la vida".

Campesinos latinoamericanos se rebelan contra el poder de Monsanto y la privatización de las semillas

Transgénicos

La miel de abeja que se produce en la Península de Yucatán contiene polen de soya genéticamente modificado (GM) o transgénico, lo que deriva en el rechazo del producto en el mercado internacional, con un consecuente impacto negativo para los apicultores de la región, dijo un reporte científico.

México: detectan polen transgénico en miel de la Península de Yucatán

Nuevas tecnologías

Durante la última sesión de negociaciones (abril 7-11) el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el clima concedió un reacio guiño de apoyo a una controvertida —y en gran parte meramente teórica— técnica de geoingeniería conocida como BECCS, por sus siglas en inglés, que son las iniciales de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono.

IPCC y la geoingeniería: la solución dolorosa también es venenosa

Minería

"Exigimos que no se nos tome el pelo y reclamamos se coloque al frente de minería a un técnico que demuestre que va a trabajar en su área y no se dedicará a la evangelización de los pobladores, ya que existe la presunción fundada de que su presencia apunta a manipular la voluntad de las comunidades."

Argentina: exigimos la renuncia de Gustavo “Chenque” Ferreyra a su cargo de Secretario de Minería de Río Negro

noname (9)

"Que no nos quede duda de que logramos las firmas. Es evidente que los ecuatorianos y ecuatorianas queremos la consulta para mantener el crudo en el subsuelo del Yasuní/ITT. Presentamos más de 756.000 firmas, en 107.088 formularios. Cada una representa el sueño de una persona y en muchos casos de una familia entera."

Comunicado de Yasunidos a la sociedad ecuatoriana y el mundo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Diversas organizaciones presentaron sus demandas al conmemorarse una jornada que busca defender las semillas criollas y avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Argentina: Reclamos del otro campo

afiche ecovida 2014

Este año, como hace 14 años emprendimos la tarea de reunir expresiones de todo el país que estén realizando acciones por la defensa del territorio, la vida, las semillas y el patrimonio natural para intercambiar experiencias y así aunar esfuerzos en la consolidación de una producción digna, incluyente y sobre todo que respete los derechos de los pueblos en su saber y su habitar, este encuentro los hemos denominada ECOVIDA.

Colombia: Encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares