Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC Vía Campesina, expresamos nuestra solidaridad con el Pueblo Venezolano y el gobierno ratificado democráticamente frente a los embates antidemocráticos fomentados desde los sectores de la derecha Venezolana, dirigidos y financiados por el gobierno de Estados Unidos.

Solidaridad de CLOC Vía Campesina con la Revolución Bolivariana

Ñamonseke Monsanto

"Invitamos al pleno del Poder Ejecutivo a debatir pública y abiertamente medidas urgentes para iniciar un registro adecuado de las dolencias que las fumigaciones producen en la población; límites efectivos a los abusos e ilegalidades cometidas por productores del agronegocio, así como la implementación de una reforma agraria integral, con la consecuente recuperación de tierras malhabidas, condición indispensable para la construcción de una convivencia pacífica en el Paraguay".

Paraguay: Comunicado de la campaña Ñamosêke Monsanto

Pueblos indígenas

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland, Estados Unidos, mostró que la Floresta del Chaco, ubicada en una planicie en la parte occidental de Paraguay compartida con Bolivia y Argentina, es la región con mayor tasa de deforestación del mundo. En esta floresta xerófila donde la temperatura llega a 48°C fue encontrada, en 1986, la tribu Ayoreo, que hoy está en grave riesgo de extinción.

Hacendado brasilero destruye floresta paraguaya de la tribu Ayoreo

Por ADITAL
Transgénicos

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) celebró el foro Análisis crítico de la siembra de maíz transgénico en la agricultura mexicana, en la sede del Colegio de Postgraduados (CP), Montecillo, estado de México, este 7 de febrero. Las autoridades del CP autorizaron la celebración de este foro en el recinto institucional, en congruencia con su mandato de apoyar la búsqueda y difusión del conocimiento científico.

Cuatro razones para no autorizar la siembra de maíz transgénico en México

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado sábado 1 de febrero, pobladores de Luz Bella observaban atónitos como una topadora, con resguardo policial, deforestaba un lote en su comunidad, en plena vigencia de la Ley de Deforestación Cero en la Región Oriental. Toda la comunidad, de norte a sur (según palabras de los luzbellanos) se unió para detener este delito ecológico. Esto les costó una violenta represión por parte de la policía. La gente estaba ejerciendo su derecho a la defensa de la vida. Luz Bella, con las manos de todos los paraguayos en las suyas, estaba previniendo la comisión de un delito.

Paraguay: De la resistencia o la defensa de los territorios

Sistema alimentario mundial

La carne se ha convertido en indispensable en nuestras comidas. Parece que no podamos vivir sin ella. Si hasta hace pocos años, su consumo era un privilegio, una comida de fechas señaladas, hoy se ha convertido en un acto cotidiano. Quizás, incluso, demasiado cotidiano. ¿Necesitamos comer tanta carne? ¿Qué impacto tiene en el medio ambiente? ¿Qué consecuencias para el bienestar animal? ¿Para los derechos de los trabajadores? ¿Y para nuestra salud?

¿Podemos seguir comiendo tanta carne?

TLC y Tratados de inversión

En Estados Unidos, Canadá y México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) trajo el incremento de la renta de la tierra, el desplazamiento de los pequeños y medianos agricultores y la concentración de la producción agrícola y pecuaria en grandes productores y empresas.

El TLCAN afectó a agricultores de México, Estados Unidos y Canadá, sostiene experta

Minería

Utilizando fondos públicos, el gobierno nacional ha emprendido una campaña de propaganda en defensa del proyecto minero de Aratirí y la ley de minería de gran porte (19.126) que lo beneficia en forma directa, quebrando la neutralidad que debe mantener el estado uruguayo ante cualquier emprendimiento privado y confundiendo a la población sobre sus propósitos.

Uruguay: Falsedades y contradicciones de la campaña oficial – Impugnaciones legales del contrato con Aratirí