Noticias

Agronegocio

En Bolivia se deforestan 300,000 Ha cada año, pero la superficie de incendios es mayor por la quema de los pastizales ganaderos y los incendios de los bosques, producto de la expansión del fuego a raíz de los vientos, la sequedad y la falta de control”, asegura FOBOMADE.

Bolivia: agronegocios e incendios devastan extensas áreas forestales

Semillas

Tras varios años de “concubinato”, en una relación que comenzó en 1996 cuando se aprobó la primer soja transgénica, el gobierno prepara una nueva Ley de semillas hecha a la medida de Monsanto y las multinacionales del agronegocio, que permitirá cobrar regalías a quienes desarrollan semillas modificadas genéticamente.

Argentina: se viene el casamiento con Monsanto

Transgénicos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dejó a la siguiente administración la responsabilidad de autorizar los permisos para la siembra comercial de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, la venta de los ingenios azucareros y la resolución final sobre la importación de papa fresca procedente de Estados Unidos.

México: La próxima administración decidirá la siembra de transgénicos

XIX uac

"En esta UAC nos proponemos debatir con quién, contra quiénes, cómo y para qué luchamos, para seguir avanzando en coordinación, organización y propuesta alternativa."

Argentina: XIX Encuentro UAC

Por UAC
la agroecologia urbana

El próximo miércoles 14 de noviembre a las 9 hs. en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160) se realizará la jornada "La agroecología urbana en la Ciudad de Buenos Aires", organizada por el equipo legislativo VerdealSur, que coordina el diputado Pablo Bergel (Proyecto Sur).

Argentina: jornada agroecología urbana en la Legislatura Porteña

Agronegocio

Un tercio de las tierras cultivables está sembrado con la oleaginosa. Desplazó a las quintas y reduce la oferta de frutas y verduras. Ya hubo denuncias por la fumigación, debido a que se encontraron restos de glifosato en campos.

Argentina, Buenos Aires: la soja llega a La Matanza

Tierra, territorio y bienes comunes

Neste domingo (11), cerca de 300 mulheres do MST ocuparam a Fazenda Santo Henrique, da empresa sucocítrico Cutrale, no município de Borebi, interior de São Paulo. A ocupação tem por objetivo denunciar a grilagem de terras públicas e o uso abusivo de agrotóxicos pela Cutrale, além de evidenciar a paralisia da Reforma Agrária em todo o país.

Brasil: mulheres do MST ocupam terras da União invadidas pela Cutrale

Pueblos indígenas

La Defensoría del Pueblo de la Nación presentó un informe sobre la situación rural en el noroeste de Salta. El texto advierte sobre posibles conflictos.

Argentina, Salta: desmonte en zonas prohibidas