Noticias

Crisis climática

Este tema aterrador muestra cómo el capitalismo rapaz, con la ayuda de la pesca de arrastre, destruye la vida en el mar, lo contamina con mercurio y, de paso, derrite los glaciares del Ártico y cambia el clima, sin que nadie frene esta devastación.

Los océanos del mundo están en peligro extremo

Agrocombustibles

El relator de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, pidió a la Unión Europea (UE) y a Estados Unidos que abandonen la generación de biocarburantes porque su producción compite con la que se destina a la alimentación.

ONU pide a UE y a Estados Unidos abandonar la producción de los biocombustibles

Megaproyectos

Nesta quarta, 17, após a apreciação da paute de reivindicações das populações não indígenas atingidas por Belo Monte, encerrou-se a audiência de conciliação entre a empresa Norte Energia e manifestantes, ordenada pela Justiça Federal, e que iniciou-se no dia 16. Com isso, indígenas, pescadores e ribeirinhos, que paralisaram a ensecadeira de Pimental desde o último dia 8, deixaram o local.

Brasil: audiência de conciliação tem acordos mandatórios, mas posterga maioria das decisões e mitigações

Megaproyectos

“As empresas interessadas em construir hidrelétricas na Patagônia são transnacionais da Itália, especialmente a Enel, e isso nos ajuda a entender que vivemos em uma época de novo colonialismo, porque antes estávamos submetidos ao poder econômico e político da Espanha, hoje da Itália, e amanhã não se sabe de quem”, lamenta o bispo de Aysén.

Hidrelétricas na Patagônia: o novo colonialismo. Entrevista especial com Dom Luis Díaz Infante de la Mora

Pueblos indígenas

Después de la promulgación de la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Buen Vivir, el último lunes (15) por parte del presidente boliviano Evo Morales, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) decidió manifestarse asegurando que la legislación no contempla las propuestas de los pueblos indígenas, que fueron sugeridas mediante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu - Conamaq.

Bolivia: Indígenas aseguran que Ley de la Madre Tierra no contempla sus propuestas

Semillas

"Declaramos que las semillas son un patrimonio ancestral de los pueblos originarios y campesinos, por lo tanto están unidos a nuestra cultura. Por eso rechazamos la adhesión de Chile al convenio UPOV 91, puesto que transgrede, atropella y agrede nuestros legítimos derechos, a crear, mejorar y seguir utilizando la biodiversidad agrícola y alimentaria. “

Chile: en el Día Mundial de la Alimentación, semillas libres

Economía verde

Las discusiones sobre mecanismos financieros para la protección de los bosques son centrales en las negociaciones de la 11ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) de Naciones Unidas, que se está realizando en la ciudad india de Hyderabad.

La financiarización de la naturaleza en la COP de Diversidad Biológica

Movimientos campesinos

Delegados y delegadas de 91 organizaciones del campo y de la ciudad de alrededor de 23 países del continente se dan cita en Managua Nicaragua para celebrar la I Asamblea continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC- Vía Campesina.

El reto es preservar nuestro planeta, para conservar la vida