Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Eles são cerca de 170 índios guarani-kaiowá, estão em uma área de 2 hectares de mata ilhada entre um charco e o leito do Rio Hovy, na divisa da Reserva Sassoró com a Fazenda Cambará, propriedade de 700 hectares no município de Iguatemi, no sul de Mato Grosso do Sul. A presença desse grupo de índios na área de mata ocupada por eles há um ano e chamada de Pyelito Kue/Mbarakay - que quer dizer terra dos ancestrais - foi decretada ilegal pela Justiça Federal há um mês e os indígenas condenados a deixar o local. Mas eles se negam a sair e prometem resistir à ordem judicial de despejo.

Ameaçada de despejo, aldeia guarani-kaiowá promete resistir 'até a morte'

Nuevas tecnologías

Denunciado na semana passada pela imprensa inglesa, um projeto de "fertilização" do oceano com sulfato de ferro na costa do Canadá, financiado por um milionário dos Estados Unidos, reacendeu a polêmica sobre o uso da chamada geoengenharia para reduzir efeitos do aquecimento global.

Fertilização' de oceano reacende polêmica

Agronegocio

Entrevista a Ángel Calle, investigador y docente del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, España quién intenta revisar alternativas frente a la alianza entre gobiernos y multinacionales en la región.

Salir del agronegocio

Corporaciones

Finalmente está aquí y llega con toda la carga de su poderoso lobby político y mediático: Monsanto, el mundialmente polémico líder de las semillas transgénicas y agrotóxicos, irrumpe en nuestra Asamblea Nacional para ofrecer ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico "un plan para incrementar la producción de maíz y soya, abaratar la producción y aumentar la competitividad", según información publicada en el portal oficial del parlamento venezolano.

Monsanto entró a Venezuela por la puerta de la Asamblea Nacional

Nuevas tecnologías

Aunque existe una moratoria internacional contra la geoingeniería, los promotores de la manipulación climática no muestran escrúpulos para avanzar sus objetivos, aunque sea ilegalmente y abusando de comunidades indígenas.

Geoingeniería: los piratas atacan de nuevo

Más Allá del Desarrollo‏

Lxs invitamos a la presentación del libro Más Allá del Desarrollo, que se realizará el martes 30 de octubre a las 19 hs. en el Hotel Bauen - Salón Consular II. Formarán parte de la mesa, Maristella Svampa, Eduardo Gudynas, Alejandra Santillana y Enrique Viale. Este debate es necesario para pensar en las propuestas frente a los modelos de desarrollo que nos pretenden imponer desde el discurso único del poder hegemónico.

Argentina: presentación del libro Más Allá del Desarrollo‏

Economía verde

Enquanto os legisladores da Califórnia se preparam para lançar o programa “cap-and-trade” (limitar-e-comercializar) como parte da Lei Estadual AB32 para Aquecimento Global, líderes indígenas viajaram até a cidade californiana de Sacramento para exortar as autoridades a não incluir um mecanismo internacional para compensação de carbono florestal, conhecido como REDD na lei.

Lideranças indígenas rejeitam REDD na Califórnia e atribuem ao governador a responsabilidade por sua segurança

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Complejo panorama es el que vive actualmente el movimiento mapuche al sur de Chile. Con nueve comuneros presos que estuvieron en huelga de hambre —cuatro mantuvieron la huelga por más de 60 días—, junto a violentos enfrentamientos entre comunidades mapuche y fuerzas policiales en el sur del país, el gobierno de Sebastián Piñera firmó el 8 de octubre un decreto supremo que establece el Área de Desarrollo Indígena (ADI) en la comuna de Ercilla...

Chile: Sobre la violencia y represión contra el Pueblo Mapuche