Noticias

Economía verde

Señala Maderas del Pueblo del Sureste los intentos de apropiación de la selva Lacandona. Comunidades indígenas de Montes Azules, en riesgo de desalojo por autoridades federales.

México: Impulsan presuntas ONG "mercantilización de la naturaleza" en Chiapas, denuncian

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los jueces del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) concluyeron la Audiencia General Introductoria, celebrada en Ciudad Juárez entre el 27 y el 29 de mayo afirmando: Los principios del libre mercado no son compatibles con la dignidad humana, ni con la sustentabilidad del medio ambiente.

México: La voz del maíz en el TPP

Megaproyectos

"Cámara Federal de Apelaciones rechazó el recurso presentado por la Dirección Nacional de Vialidad para que el expediente iniciado por Asamblea de la Reserva y vecinos autoconvocados de Villa Elisa, vaya a la Corte Suprema de Justicia. Es por ello que deberá presentar los informes de impacto ambiental."

Argentina: Dirección Nacional de Vialidad deberá presentar informes de impacto ambiental sobre el Parque Pereyra

Agrotóxicos

En Argentina el modelo extractivista agropecuario (basado en el cultivo con semillas transgénicas en tándem con potentes herbicidas e insecticidas) que desde la década de los 90 ha generado inmensos perjuicios ambientales, está llegando a un punto altamente sensible: el envenenamiento masivo de poblaciones rurales o semi-urbanas localizadas próximas a los cultivos.

Argentina: recuperar la soberanía alimentaria no es una opción ni una alternativa: es la única salida posible

Transgénicos

Como respuesta a la disyuntiva planteada por las organizaciones campesinas, ambientalistas y de derechos humanos el pasado 5 de junio, en cuanto a demostrar para quien trabajaba. El Secretario Elvira de inmediato liberó el primer permiso para siembra comercial de soya transgénica en 200 mil hectáreas.

México: se corrobora: Juan Elvira es el Secretario Monsanto, dando la espalda a productores locales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Martin Drago de REDES habla sobre el proceso de construcción de la Cumbre de los Pueblos, los ejes temáticos, las plenarias de convergencia, las asambleas y las movilizaciones.

Video: Construyendo la Cumbre de los Pueblos en Rio+20

Agroecología

Los invitamos a participar del I Congreso Santafesino de Agroecología, a realizarse los días 4,5 y 6 de julio en el Centro de Eventos y Convenciones Ariston Hotel, Rosario, Santa Fe.

Argentina: I Congreso Santafesino de Agroecología

Petróleo

"Hasta cuando se nos seguirá afirmando que las empresas petroleras que operan en nuestra amazonía, utilizan tecnología de punta que reduce al mínimo los impactos ambientales provocados por la contaminación de esta actividad."

Ecuador: ninguna actividad extractiva está exenta de riesgos, los cuales en una zona vulnerable representan una amenaza inminente