Noticias

Minería

"Convocamos a ser partícipes de la “III Jornadas y Charla Abierta a la Comunidad” sobre Minería a Gran Escala y Resistencias de los Pueblos a la extranjerización, expoliación y expropiación de Nuestros Bienes Comunes Naturales y Culturales."

Argentina: III Jornadas sobre minería a gran escala y resistencias populares a la re-colonización del territorio

Transgénicos

"A principios de marzo de este año, un grupo de científicos envió una carta a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EEUU, instando a los agricultores a que pararan de sembrar maíz transgénico con determinados genes de resistencia porque no los protegerá de la larva que ataca la raíz del maíz (Diabrótica speciosa)."

Científicos advierten peligro en cultivo de maíz transgénico

Megaproyectos

El CECOP reafirmó “su decisión de seguir defendiendo la tierra, el territorio, el agua, la biodiversidad y, sobre todo, la posesión comunitaria de las tierras, la autonomía y la autodeterminación de los pueblos. Nuestra lucha sigue y seguirá firme hasta lograr la cancelación definitiva de la presa”.

México: nueve años de resistencia contra la Presa La Parota, en Guerrero

Minería

"Las organizaciones, agrupaciones y ciudadana/os abajo firmantes, expresamos nuestro apoyo y solidaridad para con el pueblo de Tinogasta levantado en pie de dignidad en defensa legítima de la integridad socioambiental de nuestro territorio, afectado y crecientemente amenazado por proyectos de explotación de minería a gran escala."

Argentina: el bloqueo de Tinogasta: acto de dignidad, llamado a la cordura

Soberanía alimentaria

"En la reunión de la Alianzas por la Soberanía Alimentaria de Euskal Herria, llevada a cabo el 25 de mayo en Pamplona, se adoptó un decálogo de principios, así como una metodología de trabajo..."

La Alianza por la Soberanía Alimentaria de Euskal Herria adopta su decálogo de principios

Agrotóxicos

Javier Souza Casadinho, secretario de la Red de Acción en Plaguicidas para América Latina (RAP-AL), disertó en Córdoba y mantuvo reuniones con organizaciones sociales que luchan en defensa de la vida y en contra de los agrotóxicos. La prohibición del endosulfán, las resistencias locales y las posibilidades de los marcos legales atraviesan la problemática.

Argentina: De leyes, trampas y armas mortales

Economía verde

Brasil acoge en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se ­celebra dos décadas después de la primera gran Cumbre de la Tierra de 1992. Asistirán a ella más de 80 jefes de Estado.

Los retos de Río+20

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Según los últimos informes oficiales, Guatemala se constituye en una referencia mundial en la producción de aceite de palma por hectárea cultivada. En el mundo, el promedio es de 3.2 toneladas métricas por hectárea, mientras que en Guatemala se saca 5 toneladas de una hectárea.

Guatemala: La prosperidad de la palma africana y la degradación del indígena como en el siglo XVI