Noticias

Minería

"Desde la Asamblea de Tinogasta esperamos que de una vez por todas la Justicia actúe y se declare realmente independiente del Poder Político. Pero realmente depositamos nuestra confianza en las voluntades de todos y cada uno de los habitantes del Departamento de Tinogasta que han decidido y se han expresado claramente en contra de la megaminería en la provincia."

Argentina, Catamarca: estado de situación actual. Comunicado de prensa de la Asamblea de Tinogasta

Agrotóxicos

A fines de evaluar la situación actual y acordar los modos de accionar frente a nuestros representantes con el fin de lograr aquéllos objetivos mínimos, los Pueblos Fumigados se reunirán el próximo sábado 5 de mayo en la 1era Asamblea de los Pueblos Fumigados de la provincia de Santa Fe en la ciudad de Arroyo Seco.

Argentina: Asamblea de los Pueblos Fumigados Santafecinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Grupo G-77+China incorporó el tema de la Madre Tierra en su propuesta para los acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Fue a iniciativa de la delegación boliviana que participa en la Ronda de Negociaciones del Borrador Cero que se desarrolla desde el 23 de abril en Nueva York, Estados Unidos y en la que participa la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.

Río+20 incorpora a su agenda los Derechos de la Madre Tierra

Por CAOI
Agrotóxicos

El 25 de abril de 2012, dos avionetas escoltadas por 3 helicópteros fumigaron el consejo comunitario de comunidades negras de SANJOC - en el municipio de López de Micay – costa pacífica de Cauca, cuya área territorial es de 14.636 hectáreas.

Colombia: fumigan el municipio de López de Micay

Acaparamiento de tierras

Un informe de Grain indica que en la Argentina un millón de hectáreas pasaron a ser controladas por corporaciones del agronegocio. Aunque destaca el impacto positivo de la Ley de Tierras, aboga por un cambio del modelo agrícola.

Argentina: Denuncian la concentración de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

Nosotro/as, campesinos y campesinas reunidos en Asamblea General en Roma el 24 y 25 de abril aportamos apoyo y solidaridad a todas las personas en lucha por la preservación de las tierras alimentarias, el acceso a la tierra y al oficio.

La tierra pertenece a las personas que la cultivan

Economía verde

El borrador del documento que se está negociando para la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (mas conocida como Rio+20) ha pasado por dos rondas de negociación (enero y marzo) y ahora incluye las propuestas de todos los países que las hicieron llegar hasta la fecha límite del 29 de febrero.

¿Qué pasa en la Negociación para Rio+20?

Agua

"Desde la Coordinadora Nacional Campesina “Eloy Alfaro” queremos insistir en la necesidad de iniciar un amplio debate nacional en torno a la nueva Ley de Aguas."

Ecuador: El agua es la sangre de la Tierra