Noticias

Feminismo y luchas de las Mujeres

En Honduras las mujeres organizadas en la Via Campesina en coordinación con la Alianza por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria (SARA) y La campaña Vamos al Grano, hacen un llamado a movilizarse para reclamar su derecho de acceso a la tierra y a visibilizar la falta de compromiso del estado hondureño a la problemática agraria de las mujeres del campo.

Honduras: Todas a movilizarnos este 8 de marzo

Pueblos indígenas

"Exigimos al Estado Peruano respete nuestro derecho de participación en la elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo que afecten a nuestros pueblos, garantice nuestro derecho al consentimiento mediante la consulta previa."

Estado peruano reglamenta una inconstitucional Ley de consulta

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Martes 21 de febrero del 2012 en Ginebra, en el Palacio de las Naciones, se presentó el documento A/HRC/AC/8/6 con el título de Estudio final del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre la promoción de los Derechos de los Campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.

Declaración Internacional de los Derechos Campesinos

Transgénicos

Desde hace varios años, organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de claridad dentro del proceso de evaluación de los organismos genéticamente modificados.

Transgénicos en Uruguay: decretos peligrosamente modificados

Agrotóxicos

Lo presentaron como inocente FITOSANITARIO. Luego, consintieron llamarle AGROQUÍMICO. Hoy, con espuma en la boca, se resisten llamarle AGROTÓXICO.

Argentina: hablan de glifosato y nos “riegan” con Roundup

Nuevos paradigmas

Empieza esta mañana, en la UAM-Xochimilco, el coloquio de tres días Hacia la construcción de un nuevo paradigma social. Será un llamado a ponernos al día, dentro y fuera de la academia, para pensar y experimentar los desafíos actuales.

México: pensar todo de nuevo

Pueblos indígenas

Um relatório da Comissão de Especialistas em Aplicação de Convenções e Recomendações da OIT, divulgado no último sábado, 3, confirma que o governo brasileiro deveria ter realizado as oitivas indígenas nas aldeias impactadas por Belo Monte antes de qualquer intervenção que possa afetar seus bens e seus direitos.

Brasil: OIT diz que governo violou Convenção 169 no caso de Belo Monte

Sistema alimentario mundial

En tono irónico la ONG Guardianes del Iberá propuso una campaña para salvar de la desaparición a los pequeños y medianos arroceros ante el avance de las mega arroceras empresariales.

Argentina: a 100 años de la primer cosecha de arroz. Salvemos a los arroceros correntinos