Noticias

Pueblos indígenas

La firma el pasado 13 de febrero por parte del estado de Honduras, del Protocolo de los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa de los Beneficios Derivados de su Utilización, conocida también por sus siglas en inglés como ABS, apertura nuevas formas de despojo a los pueblos indígenas del país.

Honduras: firma del Protocolo de Nagoya y los pueblos indígenas

Por OFRANEH
Megaproyectos

El empresa italo-española Endesa-Enel se publicita internacionalmente como productora de «energía verde». Campesinos y pescadores colombianos no lo ven de la misma manera y se oponen a su megaproyecto hidroeléctrico El Quimbo.

Multinacionales europeas destruyen los Andes y la amazonía colombiana

MUJERES DE MOLLETURO EN DEFENSA DE LA VIDA

"Queremos recordar, reconocer y homenajear la labor de la mujer Molleturense campesina, trabajadora y luchadora, a pesar de la discriminación, violación de los derechos, persecución judicial, difamación y deshonra y que sin embargo no se ha dado por vencida en su justa lucha por defender el derechos a vivir en un ambiente sano."

Ecuador: mujeres de Molleturo en defensa de la vida

Biodiversidad

"Con el objetivo de analizar la problemática actual del maíz nativo de Oaxaca y construir acciones de defensa colectiva, las organizaciones que abajo suscribimos, hacemos una cordial invitación al Primer Encuentro Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca."

México: primer Encuentro Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca

Transgénicos

La contaminación del maíz tradicional con semillas genéticamente modificados, que comenzó en México hace una década, fue intencional por parte de las empresas de transgénicos, ya que de esa manera buscan remplazar el cultivo convencional en el país, señalaron analistas.

Alertan de contaminación de maíz con semilla transgénica

Minería

“…es una provocación pretender firmar este contrato a cuatro días del inicio de la marcha anunciada por los pueblos amenazados por la mega minería que reclaman el respeto de sus derechos constitucionales.”

Ecuador: Ocupan Embajada de China en rechazo a firma de contrato minero

Por CONAIE
Economía verde

"El "Seminario de Diálogo Global sobre el Aumento del Financiamiento para Biodiversidad", es denunciado por cientos de organizaciones, redes y personas de varias partes del mundo, por ser un cálculo para que los grandes causantes de las crisis ambientales encuentren nuevas oportunidades de negocios y, al mismo tiempo, éstas queden maquilladas de verde."

"En reunión de Quito se intentará avanzar hacia la engañosa economía verde"

Transgénicos

"Para exigir que se anulen las autorizaciones de siembras de cultivos transgénicos porque ponen en riesgo la producción de miel mexicana organizaciones de apicultores, empresarios y ambientalistas hicieron una protesta frente a la Sagarpa."

¡No transgénicos en nuestra miel! Exigen apicultores mexicanos