Noticias

Foro Alternativo sobre CC

Nosotros/as, mujeres y hombres, campesinos, indígenas, afrodecendientes, miembros de organizaciones todos parte de esta Mesoamérica, estamos alzando nuestras voces, llamando y autoconvocándonos, para juntarnos en Panamá, los días 1 y 2 de octubre, en un foro alterno a la reunión intersesional de Cambio Climático, a realizarse también en Panamá.

Convocatoria al Foro Alternativo sobre Cambio Climático, Panamá

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El decreto 1476 firmado por el gobernador saliente Juan Schiaretti permite la destrucción de la rica vegetación ubicada bajo árboles nativos. También habilita el desmonte selectivo y la siembra de pastos exóticos.

Argentina: adiós a los bosques nativos de Córdoba. Decreto autoriza su destrucción

Por FUNAM
libro_ie

¿Qué sabe del “republicanismo bananero”? ¿Qué se escondía detrás de la infantil sonrisa de Maguila el Gorila? ¿Existe otra realidad de los tubos catódicos hacia afuera? ¿Puede el desarrollo, subdesarrollar países? Si el 11-M usted se estremeció con el humo, el polvo y la sangre, siéntese bien en su butaca, sírvase una copa, desconecte el móvil, abra su mente, ponga el cuenta-sentimientos a cero y retroceda con este libro sesenta años en la historia de este mundo.

Nicaragua: "El parque de las hamacas"

Minería

"Las amparistas consideraron que existen fuertes indicios de que nos encontramos en un área periglacial por lo cual la actividad impulsada por el gobierno se encuentra prohibida por la ley de protección de glaciares."

Argentina: para suspender un proyecto de geotermia, justicia neuquina aplica ley de glaciares

Sistema alimentario mundial

Una investigación de Survival ha revelado pruebas alarmantes de que algunas de las tierras de cultivo más productivas de Etiopía les están siendo arrebatadas a los pueblos indígenas locales y arrendadas a empresas extranjeras para el cultivo y la exportación de comida, mientras que miles de sus ciudadanos pasan hambre en medio de la devastadora sequía que afecta a la región.

Etiopía entrega las tierras de cultivo más productivas a extranjeros, mientras miles de personas pasan hambre

prensa

Organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y de pobladores urbanos han convocado para los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2011 al Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, para elaborar mandatos al respecto. Esta convocatoria pretende reunir en la sede de la Universidad del Valle en Cali (Valle del Cauca) entre 10 mil y 12 mil personas.

Colombia: organizaciones populares de todo el país realizarán Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías

Transgénicos

"Las prácticas predatorias de la comercialización han atraído a muchos agricultores a mudarse a los OGM, astútamente diseñados, los sistemas de cultivo de propiedad han permanecido allí. Mientras tanto, las empresas multinacionales de biotecnología como Monsanto toma las riendas de la agricultura y dicta cómo va a proceder de aquí en adelante."

Los agricultores hablan: los transgénicos son una trampa que Monsanto utiliza para hacerse cargo de la agricultura

Pueblos indígenas

"Exigimos al Gobierno Nacional y a los órganos de control y vigilancia de los derechos humanos, a la Corte Constitucional para que proceda a tomar las medidas cautelares urgentes e inmediatas para prevenir cualquier hecho que atente contra nuestra integridad y la de nuestros comuneros."

Colombia: comunicado del Pueblo Misak a la opinión pública ante amenazas sistemáticas