Noticias

Megaproyectos

"Aunque parece un título de película, es en realidad el plazo que ha dado el Presidente Correa en el enlace ciudadano, para que los Montubios de Río Grande depongan su medida de resistencia (Art. 98 Constitución Ecuador) frente a la construcción de una represa..."

Ecuador: 48 horas

Pueblos indígenas

Hoy, poco antes del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, Amnistía Internacional ha instado a los gobiernos de América a dejar de dar prioridad a los proyectos de desarrollo sobre de los derechos de los pueblos indígenas.

El desarrollo no debe prevalecer sobre los derechos de los pueblos indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La muerte, el asesinato de quienes piden o defienden sus derechos más elementales (la tierra, la vivienda, la educación...), nos persiguen como un espectro de aquello que muchas veces solimos ser durante nuestra complicada historia."

Argentina, Jujuy: otra vez la violencia

Transgénicos

"Tras una intensa movilización de organizaciones sociales, ecologistas y campesinas, el Comité Valenciano de Organismos Modificados Genéticamente, ha rechazado la autorización a la farmacéutica italiana Transactiva para experimentar con cultivos de arroz transgénico con genes humanos."

La movilización social frena el cultivo de arroz transgénico con genes humanos

Agrotóxicos

Cerca de 130 pessoas de mais de 20 organizações, envolvedo movimentos sociais do campo e da cidade, sindicatos, entidades estudantis, ambientalistas, etc; se reuniram no último dia 29/07 no auditório da UNIVASF, para fazer o lançamento do Comitê Regional da Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida.

Brasil: campanha contra agrotóxicos é lançada no Vale do São Francisco

Minería

El gobierno federal concesionó durante la década anterior de gestiones panistas 26 por ciento del territorio nacional, alrededor de 56 millones de hectáreas, a la industria minera y están en marcha 757 proyectos extractivos de capital extranjero.

México: devastación, de la mano de concesiones mineras

Agrotóxicos

"SENASA puso en consulta pública un proyecto de prohibición del endosulfán, todas las opiniones solicitaron el cese inmediato de su utilización. Curiosamente, el SENASA dictaminó prohibir la importación a partir del 2012 y su uso a partir del 2013. ¿Para qué se abrió la consulta, si finalmente SENASA dictaminó a favor de este veneno por mucho tiempo más?"

Argentina: endosulfán. SENASA y las prohibiciones diferidas

Soberanía alimentaria

La zona de Krems, famosa por su producción vinícola y su cercanía con el Danubio, será la anfitriona del primer Foro Europeo sobre la Soberanía Alimentaria desde el 16 al 21 de agosto.

Primer Foro Europeo para la Soberanía Alimentaria ¡se acerca!