Noticias

Crisis climática

El presidente boliviano, Evo Morales, participará este jueves 9 de Noviembre en el Encuentro de los Pueblos en el marco del Foro por las Vida, Justicia Climática y Social organizada por la Vía Campesina y otras organizaciones en Cancún, México.

Encuentro de los Pueblos con Evo Morales

Crisis climática

Dos grandes movilizaciones llevadas a cabo ayer en Cancún para reclamar Justicia Climática. Amigos de la Tierra se une a las miles de voces de pueblos de todo el mundo.

Miles en Cancún por la Justicia Climática

Crisis climática

Cuarenta y ocho horas antes de que concluya la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 16), Bolivia demandó que las negociaciones sean formales, no como ha ocurrido hasta ahora, por lo que hoy se retiró de la reunión de un grupo de trabajo en la que además se presentó un documento en el que se eliminaron apartados sustanciales en este proceso.

Logra Bolivia que se incluya tema de derechos indígenas

Crisis climática

La Vía Campesina, el movimiento más grande del mundo de campesinos y pequeños agricultores fue acompañada por Pablo Solón, embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Tom Goldtooth del Indigenous Environmental Network (Red Indígena del Medio Ambiente), Ricardo Navarro de Amigos de la Tierra Internacional y varios representantes de gobiernos de los países del ALBA durante el COP 16 el día de hoy en Cancún, México. Condenaron las falsas soluciones y acuerdos secretos impulsados en las negociaciones.

Los gobiernos del ALBA se unen a la Vía Campesina para denunciar negociaciones exclusivas

marcha 2

En busca de diálogo con ministros de los gobiernos que participan en la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 16), integrantes de Vía Campesina, Asamblea de Afectados Ambientales y de una veintena de organizaciones mexicanas marcharon de manera pacífica en este sitio turístico rumbo a la sede del cónclave mundial.

Marchan miles en Cancún entre férrea vigilancia por tierra y aire

Pueblos indígenas

"El mes pasado, la Unipa llamó la atención de la comunidad nacional e internacional sobre la amenaza de exterminio sufrida por la población. En el comunicado, la organización indígena solicita a los grupos armados, a las Farc y al ELN, que respeten la vida y el territorio indígena."

Colombia: indígenas llaman atención sobre exterminio de la etnia a causa del conflicto armado

Minería

En la provincia de Catamarca, las asambleas de Vecinos Autoconvocados de Tinogasta, Medanitos y Palo Blanco denunciaron a la empresa canadiense CAT-Gold por estar trabajando a 80 kilómetros de la localidad de Las Papas (Tinogasta) en tareas de exploración, interviniendo el curso de un río sin contar con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Entrevista a Roberto Lovera (65), bioquímico y miembro de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tinogasta.

Argentina: Roberto Lovera sobre la denuncia penal contra CAT-Gold

Pueblos indígenas

Unas 300 personas hacen que el salón Olimpo del Hotel Savoy quede chico para la conferencia de prensa anunciada por Amnistia Internacional por los hechos acontecidos en la comunidad Qom La Primavera en Laguna Blanca, Formosa. Antes de las 16 horas del miercoles 1 de diciembre habla Felix Diaz, lider de la comunidad.

Felix Diaz: "queremos que la Presidenta escuche nuestra voz"