Noticias

Crisis climática

"Los resultados al final de las negociaciones de clima en Cancún reflejan en sustancia los mismos resultados negativos del Entendimiento de Copenhague de diciembre de 2009. ATALC denuncia y repudia este resultado de la COP de Clima, que no obstante será presentado a la humanidad por los grandes intereses económicos como la solución a esta crisis climática."

Cancunhaguen fuerza a la humanidad al suicidio

Crisis climática

Evo Morales llegó al Foro Global por la Vida y la Justicia Social y Ambiental, en el campamento de La Vía Campesina en Cancún, donde le esperaba una multitud que abarrotó el auditorio." Estoy convencido de que éste debe ser el milenio de los pueblos, sin jerarquías, oligarquías ni monarquías, una era de igualdad entre los pueblos", dijo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Evo Morales propuso un nuevo socialismo para vivir bien

Crisis climática

"Cancún vuelve a ser un reflejo más de encuentros internacionales que buscan soluciones parche que en nada puedan hacer tambalear las verdaderas causas, el modelo capitalista que calienta el planeta. Lo cual tiene una sencilla explicación: la política actual actúa (o se inhibe) sumisa al poder económico."

Cancún y la comida sin fronteras

Agrotóxicos

El 6 de diciembre de 2010, el Diario “La Capital ” de Rosario, Santa Fe, publicó la nota "Hay una guerra contra el glifosato que se ha vuelto una caza de brujas". No se trata de una caza de brujas, sino de destapar las falacias del discurso que defiende el uso casi indiscriminado de los agroquímicos en general y del glifosato en particular.

Argentina: el ataque al glifosato no es una caza de brujas

Crisis climática

"El Presidente del Banco Mundial, asistirá a las negociaciones de clima en Cancún para promocionar la creación de mercados de carbono en los países en desarrollo. Amigos de la Tierra Internacional se opone fuertemente a los mercados de carbono y al papel perverso del Banco Mundial en el cambio climático y el comercio de carbono."

El Banco Mundial debe estar fuera de los mercados de carbono y el financiamiento climático

Agrocombustibles

La fiebre de los agrocombustibles que desató la administración Bush en los Estados Unidos en el año 2006, cuando planteó el etanol como una solución a la adicción al petróleo que padece los Estados Unidos; ha generado consecuencia fatales para los más desposeídos del planeta, quienes sufren fuertes presiones territoriales ante el avance de la palma africana, la caña de azúcar, jathopha, y otras variedades de plantaciones.

Planta de Etanol en Guaymoreto: agrocombustibles y represión en el Bajo Aguan

Por OFRANEH
Transgénicos

Esta mañana Greenpeace y Avaaz han hecho en Bruxelas una bonita acción. Se trata de la entrega de más de 1.200.000 firmas contra los transgénicos (que llevamos 9 meses recopilando, entre otras cosas gracias a much@s de vosotr@s) al Comisario de Salud (por decir algo, es el que aprobó la patata Amflora...) John Dalli en la Comisión Europea.

Tansgénicos: Un MILLÓN de firmas contra los OMG

Crisis climática

El mayor desafío es mantener vigente el Protocolo de Kioto como el mecanismo que establece metas de reducción de emisiones totales para los países desarrollados, y evitar que sea dejado de lado por los países desarrollados para dar paso al paradigma de reducción de emisiones voluntarias en base a promesas.

Segunda semana de negociaciones en Cancún: análisis de Amigos de la Tierra Internacional