Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"No ha habido período gubernamental en toda la historia del Estado panameño en donde el Ejecutivo, no haya expropiado legalmente territorios indígenas Ngäbes, Kunas, Emberá, Wounaan, Buglé, Naso. Hoy tenemos un Ministerio de Educación que borra de los textos escolares las luchas de los Pueblos Indígenas y la continuidad del programa de Educación Bilingüe intercultural".

El Estado panameño contra los pueblos indígenas

Transgénicos

El 24 y 25 de junio, la Secretaría de Agricultura ha convocado a un Foro sobre Organismos Genéticamente Modificados en la Agricultura, que se celebrará en Culiacán, Sinaloa, bajo el supuesto de informar a la sociedad, en tanto que la siembra experimental de maíz transgénico ya ha sido aprobada en este estado desde el año pasado y amenaza con contaminar al resto del maíz sinaloense y al maíz nativo en todo el país.

México: llaman a los sinaloenses a rechazar el maíz transgénico

Pueblos indígenas

"Las comunidades y organizaciones Aymara y quechua, ante los anuncios del presidente Sebastián Piñera sobre el impulso de la gran minería en las provincias de Arica y Parinacota que afecta al ancestral territorio del Pueblo Aymara y Quechua, emitimos la siguiente declaración pública a la comunidad nacional e internacional".

Defensa de los derechos del pueblo Aymara y quechua del norte de Chile

TLC y Tratados de inversión

Un conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones, son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques, la pesca artesanal y agravarán el cambio climático.

Siguiendo los pasos del ALCA: Unión Europea viene por todo en América Latina

Agrocombustibles

El pasado 15 de junio fue presentado un Informe latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.

Monocultivos y derechos humanos

via campesina haití

El 4 de junio alrededor de diez mil campesinos y campesinas haitianos marcharon para protestar el ‘mortífero regalo’ de semillas al gobierno de Haití por parte de la compañía Monsanto, con base en los Estados Unidos.

Campesinos de Haití marchan en contra de Monsanto, revindican soberanía alimentaria y de semillas

TLC y Tratados de inversión

Declaración al Pie de Taita Imbabura y Mama Cotacachi de Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Del Ecuador. Por una verdadera Cumbre Continental de las Naciones y Pueblos de Abya-Yala.

Ecuador: declaración de la CONAIE frente a la X Cumbre de los Presidentes del Alba-TCP con “Autoridades Indígenas y Afrodescendientes”

Por CONAIE
TLC y Tratados de inversión

"Invitamos a todos los pueblos del Abya Yala a unirnos y juntos construir verdaderas sociedades y Estados Plurinacionales, donde se valoren y respeten las diferentes propuestas para escribir marcos jurídicos equitativos para generar nuevos modelos económicos alternativos basados en la solidaridad de los pueblos y naciones."

Otavalo: pronunciamiento de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador frente a X Cumbre del ALBA