Noticias

Escuela MST

No se trata sólo de una escuela del MST, sino de un patrimonio de todos los trabajadores comprometidos con un proyecto de transformación social. La Escuela hoy necesita recursos: “Nosotros no podemos permitir, ni siquiera tolerar la idea de que interrumpa o disminuya el ritmo de sus actividades”.

La Escuela Nacional Florestan Fernandes, un espacio de los movimientos

Pesca

Las compañías salmoneras exigen más espacio geográfico, no más concesiones dicen, pero si más amplios lugares para instalar sus jaulas salmoneras. Pescadores y el Centro Ecoceanos rechazaron de inmediato las palabras del jefe de la patranal SalmonChile, Cesar Barros.

Chile: salmoneros exigen más espacio geográfico

Minería

Una ordenanza del Consejo Regional de Cuzco, promulgada en enero pasado y hecha pública recientemente, declara su territorio como área de no admisión de denuncios mineros e impide que se inicien nuevos proyectos en este sector.

Perú: Gobierno regional de Cusco veta actividad minera

Por EFE
Agrotóxicos

EL 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, como forma de fomentar la toma de conciencia sobre un tema tan importante como éste para el bienestar de la sociedad. En ese contexto, RAPAL Uruguay considera importante destacar algunos factores que conspiran contra la salud de la población, como forma de promover acciones para prevenirlos.

Día mundial de la salud: un modelo productivo insalubre

Agrotóxicos

Un fallo judicial en la provincia argentina de Santa Fe prohibió la fumigación de campos cerca de zonas urbanas. El dictamen puede sentar precedente y hacerse extensivo a la región. Las empresas responden con una estrategia mediática peculiar: hablar de una parte por el todo.

Argentina: las estrategias mediáticas del “agronegocio”

Tierra, territorio y bienes comunes

El MUCA recibe propuesta del Gobierno en medio de amenazas, asesinatos y campañas de desprestigio. La Policía y el Ejército han desplegado decenas de efectivos en la zona del Bajo Aguán, en un claro intento de mantener la presión y generar temor.

Honduras: diálogo bajo amenaza de desalojo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Argentina es un país que se constituyó como unidad política territorial mediante un violento proceso de aniquilamiento de las poblaciones originarias. Si bien fue el Congreso Nacional el que permitió la “campaña al desierto” que llevó a cabo Julio Roca, se produjo en ese acto una flagrante violación de la Constitución de 1853, que ordenaba mantener un “trato pacífico con los indios”.

Argentina: la violencia como trauma

2do Encuentro de Mujeres Diaguitas

Tras el primer Encuentro de Mujeres Diaguitas realizado en Chuschagasta en enero de este año, surgió la Organización de Mujeres Diaguitas que, reunidas por segunda vez este 26 y 27 de marzo en la comunidad de Quilmes, definieron los puntos clave para el desarrollo de la Organización.

Argentina: II encuentro de mujeres diaguitas