Noticias

Minería

El gobierno de Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de una ciudad de 17 mil habitantes. De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal.

Argentina: Andalgalá, la ciudad que fue concesionada

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Recordarán el reciente caso de los Embera Katío en el Chocó colombiano, que fueron bombardeados por el ejército colombiano. Ahora, Salva la Selva ha sabido que la Corte Constitucional falló en una esperanzadora sentencia a favor de los Emberas de los resguardos Uradá -Jiguamiandó y Murindo, y las zonas humanitarias de las comunidades afrodescendientes del Jiguamiandó.

Gran éxito en Colombia: un respiro para los Embera Katío

Transgénicos

Si atendemos a los comunicados de, por ejemplo, la Asociación Médica de EEUU, deberíamos asegurarnos de que cada uno de nosotros y nosotras estemos bien lejos de la exposición a los pesticidas. "Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas con pesticidas".

Lo que nos llevamos a la boca

Agua

La especialista Elsa Bruzzone dialogó con APM sobre la lucha para socializar un recurso vital para los pueblos. Legislación, políticas públicas y exploración subterránea son algunas de las claves para avanzar hacia esa meta.

“Con el capitalismo, el agua siempre va a ser una mercancía”

Tierra, territorio y bienes comunes

La Plataforma de Derechos Humanos pone en conocimiento de la comunidad nacional e internacional el posible desalojo violento de las familias del Movimiento Campesino Unificado del Aguán (MUCA) que realizan ocupaciones de tierra en el Valle del Aguán.

Honduras: eventual y violento desalojo de los asentamientos campesinos en el Bajo Aguán

Minería

El gobierno de Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de una ciudad de 17 mil habitantes. De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal.

Argentina: Andalgalá, la ciudad que fue concesionada

Agronegocio

La entrevista a Grobocopatel publicada el domingo pasado en Cash motivó la siguiente réplica. En el Centenario (1910), la Sociedad Rural representaba a la Argentina “próspera y desarrollada”; en el Bicentenario, ese papel lo ocupan los hombres del agronegocio.

Argentina: ayer la Rural, hoy Grobo

Minería

Minería, basurales a cielo abierto, agroquímicos, contaminación fueron algunos de los negocios criticados por sus costos humanos. Y también el silencio que logran tejer en provincias enteras con su poder económico.

UAC XII: contra el modelo extractivo