Noticias

Pueblos indígenas

“Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”. Estas son las declaraciones de Salomón Awananch, presidente del Comité del paro amazónico, cuando el pasado 17 de junio el Congreso peruano anuló las llamadas “leyes de la selva”.

La Amazonía española

TLC y Tratados de inversión

Gran parte del mes ha estado marcado por el conflicto social, primero por los graves acontecimientos ocurridos en la Amazonía, aunque en los últimos días del mes han irrumpido con fuerza las protestas de Andahuaylas y Sicuani. Los trágicos sucesos del 5 de junio colocaron al conflicto amazónico como el tema central en la agenda. Mucho se ha escrito (y hemos escrito) sobre dicho conflicto, por ello nos limitamos a las siguientes reflexiones.

Perú: Balance preliminar del conflicto amazónico

Megaproyectos

La construcción de grandes represas en los ríos amazónicos “tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos” advirtió el experto Marc Dourojeanni.

Perú: hidroeléctricas “tendrán enormes repercusiones sociales y ambientales”

Tierra, territorio y bienes comunes

En la disputa que hay en Colombia por la tierra, el campesinado de la región del Sur de Bolívar, unido en la Mesa por la Vida Digna, reafirma su compromiso en la defensa del territorio, su tenencia y su explotación.

Colombia: “tenemos una misión histórica: defender nuestro territorio”

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán: "les decimos a los pueblos indígenas de México que la cobarde acción que tuvo como propósito aterrorizar a nuestra comunidad y separar a nuestra población civil de nuestra policía comunitaria tradicional, con el claro fin de frenar nuestra lucha, NO TENDRÁ ÉXITO. NO DAREMOS UN PASO ATRÁS EN LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO".

México: ¡ALTO a la represión de las comunidades indígenas que defienden sus tierras comunales!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Condenamos la intolerancia de la oligarquía local que fraguó el boicot a la voluntad popular en complicidad con las fuerzas militares y los medios de prensa burgueses, que tergiversan la información traicionando los intereses de la patria, con absoluta mala fe".

Pronunciamiento de la Vía Campesina Paraguay ante el Golpe de Estado en Honduras

Biodiversidad

Una de las formas principales que asume la resistencia de los pueblos indios del Istmo de Tehuantepec es el cultivo del maíz criollo. La defensa de nuestros maíces sigue siendo el gran reto frente al desprecio de nuestros gobiernos y a la invasión de los maíces " mejorados" o transgénicos que promueven las empresas trasnacionales.

México: UCIZONI en defensa del maíz nativo

Por UCIZONI
Minería

"Los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick –unos doce hombres en total-arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y como eso no les alcanzó agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas".

Argentina: represión a ecologistas