Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El antropólogo mexicano Rodolfo Stavenhagen, ex relator de la ONU, y la religiosa Elsie Monge de Ecuador, estuvieron la semana pasada en Lima y en Bagua para indagar lo ocurrido durante el cruento enfrentamiento del gobierno contra los pueblos indígenas de la Amazonía.

Perú: 'Pedir disculpas no basta. Hay que hacer justicia. Hay un patrón organizado de violaciones de derechos humanos'

Tierra, territorio y bienes comunes

La familia campesina Bustamante, que vive desde hace décadas en el Paraje Las Toscas a 45 km de Quilino, está por ser desalojada con el aval del Tribunal Supremo de la Provincia por una medida impulsada por el Dr. Guillermo Córdoba, quien fuera intendente de facto y hoy se desempeña como abogado promotor de varias causas en contra de campesinos organizados en el Movimiento Campesino de Córdoba.

Argentina: Movimientos campesinos de Córdoba denuncian amenaza de desalojo contra familia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, rechazan el golpe de Estado perpetrado en la madrugada de hoy contra el proceso democrático que vive Latinoamérica, de igual forma hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas y organizaciones sociales, populares y democráticas, también a los gobiernos y organismos internacionales a exigir y diligenciar la reposición inmediata en su cargo al presidente de Honduras Manuel Zelaya.

VC-CLOC: Rechazo a Golpe de Estado en Honduras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Creemos que estos hechos son acciones desesperadas de la oligarquía nacional y la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y en especial el de las grandes empresas transnacionales, por lo que hace uso de la fuerza militar y de las instituciones del país como el Parlamento, ministerios, prensa neoliberal y otros".

Llamado urgente en solidaridad a las organizaciones de la Vía Campesina y al Pueblo de Honduras

Agroecología

"En todo el mundo es sabido que a pesar de la caída en las importaciones de insumos claves para la agricultura como petróleo, fertilizantes, pesticidas, tractores, etc, Cuba y en especial el sector campesino, pudo producir una gran parte de los alimentos con al menos la mitad de los insumos agroquímicos y un limitado acceso a combustibles".

La paradoja de la agricultura cubana

Pueblos indígenas

El 24 de junio es, tradicionalmente, un día de fiesta para las comunidades indígenas del Ande peruano. Es la llegada del solsticio de verano o equinoccio de invierno, vital para nuestras culturas porque forma parte del calendario agrícola.

Perú: 24 de Junio, día de lucha y de reafirmación de la Identidad

Nuevas tecnologías

En años recientes se ha intensificado en nuestro país el interés por las denominadas “tecnologías de punta” presumiblemente como factores esenciales del “desarrollo”. Por tecnología de punta puede entenderse “cualquier tecnología que fue recientemente inventada y que es de avanzada”. La creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tendría entre sus finalidades la promoción de estas tecnologías.

Tecnologías de punta y desarrollo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Al clausurar el Encuentro americano contra la impunidad la noche del domingo, la junta de buen gobierno (JBG) zapatista de la región Tzotz Choj sostuvo que el plan Mérida no es contra la delincuencia, sino un instrumento para encarcelar, torturar y desaparecer a los que luchan por sus derechos.

México: Zapatistas: el plan Mérida busca eliminar a disidentes