Noticias

Minería

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cuerpo que integran los rectores de todas las universidades públicas, presidido por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, aceptó recibir fondos millonarios de Minera Alumbrera Ltd., la multinacional procesada en la justicia federal por contaminación ambiental en la mina a cielo abierto más grande del país.

Argentina: Estudiantes de 8 universidades nacionales exigen al CIN que no sea socio de empresas contaminantes

Agrotóxicos

Utilizado en jardines, granjas y parques de todo el mundo, el herbicida Roundup contiene un ingrediente que puede sofocar células humanas en laboratorio, afirman los investigadores.

Herbicida desmalezador prueba ser letal en células humanas

Transgénicos

Finalmente, se ha consumado. Hoy, el Parlamento de Catalunya, por acuerdo de PSC, CIU y PP ha rechazado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre trasngénicos impulsada por la campaña Som lo Que Sembrem. La ILP contra los transgénicos exigía la prohibición del cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en suelo agrícola, el etiquetado de los alimentos transgénicos, una moratoria al desarrollo de OGM y la investigación independiente de sus efectos sanitarios y ambientales.

España: el Parlamento Catalán pasa por encima de la voluntad de 106.000 personas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La verdad para Honduras y los pueblos de América Latina ha sido amarga y dolorosa. La entrada a este infierno de injusticia ha estado adobada con manjares, corrupción de líderes, falsos profetas creación de estructuras de violencia, leyes y concesiones vergonzosas para el saqueo garantizado de nuestras tierras y favorecer la voracidad de unos pocos, servidores de un sistema que ha creado la miseria en la mayoría de las poblaciones.

Honduras: Carta por la vida y la verdad

Transgénicos

Un nuevo estudio científico reveló que la contaminación con maíz transgénico –cuyo cultivo aún no está autorizado en el país– se ha extendido a siembras de Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, lo cual comprueba que su propagación es fácil y que pudo darse con la entrega de semillas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

México: estudio involucra a Sagarpa en la contaminación transgénica del maíz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Marcha Mundial de las Mujeres y la Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía nos unimos a todas las organizaciones feministas y del movimiento social de Honduras para condenar y repudiar vehementemente el golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales, dirigido por las Fuerzas Armadas y el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, con apoyo de los medios de comunicación controlados por la oligarquía de ese país.

Nosotras somos todas Honduras, estamos en resistencia!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los golpistas están desesperados. En el día de hoy promovieron una marcha sin mayor acogida, pese a que los empresarios complotados sacaron a todos sus empleados y empleadas con amenazas de despidos en caso de no asistir. Ante la falta de respaldo popular, se incrementa la represión.

Honduras: recrudece represión, pero la resistencia se robustece

Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades indígenas organizadas en La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales indígenas de Arauca (ASCATIDAR), gobernadores y capitanes, convocamos ante la comunidad regional, nacional e internacional una Jornada de Movilización por la Vida, el Respeto de la Cultura y los Territorios Indígenas, durante 36 horas, en razón a hechos criminales que se vienen presentando en nuestro territorio contra compañeros indígenas y las amenazas panfletarias de las FARC a los demás sectores sociales hermanos.

Colombia: Movilización por la vida, el respeto de la cultura y los territorios indígenas