Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Los pueblos chimán, yuracaré y mojeño- trinitario del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon el día 9 como primer territorio indígena autónomo en Bolivia con el respaldo de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.

Indígenas de Bolivia declaran primera autonomía en su territorio

Por Xinhua
Agronegocio

"Tartagal es la región más rica de Salta, pero también es la zona con más pobres de la provincia. Volvió a ser noticia nacional luego de que agua, barro y troncos arrasaran un cuarto de la ciudad y dejaran sin casa a un millar de familias."

Argentina: Tala, petróleo y alud

Derechos de propiedad intelectual

Una empresa semillera estadunidense presentó una solicitud para patentar las calabazas. ¿Suena a cuento? Lamentablemente, si la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) concede la patente US20080301830, la realidad habrá superado nuevamente a la ficción.

Patentando calabazas

Crisis climática

"Un grupo científico implicado en el programa SOLAS (Surface Ocean-Lower Atmosphere Study) ha destacado en unas declaraciones pasadas que “la fertilización oceánica no dará resultados y será potencialmente nociva, y no debería ser utilizada como estrategia para compensar las emisiones de CO2”."

Fertilización insostenible oceánica

Tierra, territorio y bienes comunes

Neocolonialismo: un tercio del territorio fértil de Uruguay ha ido a parar a manos extranjeras. Los nuevos dueños de la tierra tratan de controlar la totalidad de la cadena productiva.

Uruguay: territorio en subasta

Agronegocio

"Como dice la publicidad sobre seguridad vial, "si era prevenible no es un accidente", y desde hace 25 años las topadoras no han parado de derribar árboles de la flora nativa para dar lugar a la soja y la ganadería intensiva, desmontando indiscriminadamente la región chaqueña."

Argentina: Comunicado del MNCI: para un Tartagal sangrante. Que vuelvan los árboles

Movimientos campesinos

El 17 de abril ha sido declarado por La Vía Campesina desde 1996 como el “Día Internacional de la Lucha Campesina” como homenaje a los diecinueve campesinos del “Movimiento Sin Tierra” asesinados por la policía brasileña durante una acción de movilización para acceder a ciertas tierras.

17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina

Transgénicos

Amigos de la Tierra demuestra en un nuevo informe que los cultivos transgénicos están beneficiando a las multinacionales y no a los pequeños campesinos ni a las personas que sufren hambre, casi mil millones de personas por la última crisis alimentaria.

Los cultivos transgénicos alimentan a las multinacionales, no a las víctimas de la crisis alimentaria