Noticias

Mujeres mapuche marcharan este 8 de marzo por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca

Diversas organizaciones representantes del pueblo mapuche se encuentran auto-convocándose para marchar este próximo 8 de marzo, el día Internacional de la Mujer, por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca.

Mujeres mapuche marcharan este 8 de marzo por Julia Chuñil y Francisca Curihuinca

Lof Buenuleo: «el agua es para los pueblos, no una mercancía»

El pasado martes (4/3) se difundió un comunicado de numerosas personas, organizaciones y comunidades en apoyo al la Lof Che Buenuleo. La comunidad mapuche habita a los pies del Cerro Ventana, en la nacientes del Arroyo Ñireco, Bariloche. En el 2020 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas le reconoció la ocupación actual, tradicional y pública a la Comunidad sobre 481 hectáreas en la zona del cerro. Sus familiares se demostró, habitaron allí desde 1880.

Lof Buenuleo: «el agua es para los pueblos, no una mercancía»

Por ANRed
Una protesta en Puebla, México, por los 43 estudiantes que, según sus padres, fueron desaparecidos forzadamente por criminales organizados y fuerzas de seguridad.

Un estado de miedo constante se vuelve normal cuando se vive a lado del crimen organizado, sostiene Hortensia Telésforo, activista de la comunidad indígena de San Gregorio Atlapulco, en la Ciudad de México. “Y esa es una forma de morir lentamente”, dijo, señalando que el cuidado social, colectivo y comunitario es uno de los diversos antídotos contra ese miedo.

Cómo detener a los cárteles y crimen organizado de México —sin etiquetas de terrorismo

Em painel da ONU sobre genocídio, pesquisadora diz que “destruição dos povos indígenas vai além do extermínio físico”

A convite do Cimi, professora Fernanda F. Bragato propõe aprimoramento de práticas investigativas e fatores de risco para povos indígenas.

Em painel da ONU sobre genocídio, pesquisadora diz que “destruição dos povos indígenas vai além do extermínio físico”

Por CIMI
Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston

Por segunda vez, las fuerzas de seguridad pública ingresaron a la comunidad Río Tebernal, Livingston, para desalojar a las familias Q’eqchi’ asentadas en ese lugar desde 2019. En el desalojo se pudo ver a Byron Matta, supuesto propietario de la finca, acompañando a las fuerzas de seguridad. La organización campesina CCDA señala que hay un amparo vigente por lo que el desalojo no debió llevarse a cabo.

Desalojan a familias Q’eqchi’ en Río Tebernal, Livingston

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

El lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpuso una querella por amenazas en su contra, por hechos que han ocurrido en relación a su trabajo de defensa de la naturaleza y los derechos ambientales frente el proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar un incinerador de basura en el ingreso norte de Lautaro.

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Processo formativo leva conhecimento sobre produção orgânica, manejo sustentável e recuperação ambiental para os assentados.

MST (RR) fortalece a Agroecologia no Assentamento Comunidade dos Sonhos

Productores reafirman su rechazo a transgénicos

La Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE) saludó la suspensión de la Mesa de trabajo para derogar la moratoria del ingreso de transgénicos al Perú y advirtió que se mantendrá vigilante.

Productores reafirman su rechazo a transgénicos